Skip to main content
Vida Catòlica julio 7, 2023

Toma mi yugo y encuentra descanso

En el Evangelio, Jesús extiende una invitación paradójica: tomar un “yugo” para encontrar descanso. ¿Qué quiso decir él?

Evangelio (Leer Mt 11,25-30)

La lectura de hoy se entiende mejor en su contexto dentro del Evangelio de Mateo. En los versículos anteriores, Jesús reprende a algunas de las ciudades de Galilea por negarse a arrepentirse y creer en Él como el Mesías de Israel, a pesar de que lo habían visto realizar muchas “obras poderosas”. Su orgullosa resistencia a Jesús, el Hijo del carpintero, les trajo ceguera espiritual. Como les había revelado tanto sin una respuesta de arrepentimiento y fe, les advirtió: “…será más tolerable en el día del juicio para la tierra de Sodoma que para vosotros” (Mt 11,24).

Fue “en ese momento” que Jesús se dirigió a su Padre con alabanza y gratitud: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, pero las revelaste. a los pequeños.” Jesús contrasta aquí la “sabiduría” y el “aprendizaje” de los líderes religiosos del pueblo, los escribas y fariseos, con la sencillez de los “pequeños”. La oposición a Jesús siempre vino de aquellos que se enorgullecían de su conocimiento de las Escrituras y de la tradición de los judíos en la Ley Mosaica. Su conocimiento, lamentablemente, no los condujo a la humildad. El poder que obtuvieron de sus posiciones privilegiadas los corrompió, tanto que Jesús dijo una vez al pueblo: “En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos; así que practicad y observad lo que os digan, pero no lo que hagan; porque predican, pero no practican. Atan cargas pesadas, difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos mismos no las moverán con su dedo” (Mt 23, 2-3). La Ley de Moisés estaba destinada a ser un gozo para el pueblo de Dios, mostrándoles el camino a la vida. Debía ser un escape del pecado, en el que todos nacemos, que fue aún más liberador que su escape de la esclavitud física en Egipto (ver CIC 2057). Sin embargo, a través del orgullo y la dureza de corazón, los «sabios» y los «eruditos» manipularon y agregaron tanto a la Ley que se convirtió en una carga aplastante para las mismas personas a las que estaba destinado a liberar.

Ahora, Jesús anuncia que es la voluntad del Padre revelarse a Sí mismo y Su verdad a los que menos la esperan: los “pequeños”. Tantas veces Jesús les dijo a sus seguidores que debían volverse como niños para entrar en el reino de Dios. Los niños conocen y aceptan su absoluta dependencia de sus padres para todo lo que necesitan. Esa simple humildad se convierte en el contrapunto al orgullo de aquellos cuyo saber les da poder. “Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra”.

Jesús dice que será Él quien revele a Dios a quienes lo buscan, pero no de manera arbitraria y selectiva: “Venid a mí todos…”. Su invitación a compartir el conocimiento íntimo del Padre que es Suyo a través de la Filiación se dirige a todos los que tienen la humildad de aceptarlo. Jesús sabía que la religión que no conducía a una relación con Dios dejaba a su practicante con una pesada carga: el peso de su propio pecado, así como el anhelo insatisfecho de su corazón por conocer a su Creador. A esa alma cansada, Jesús le prometió descanso, pero de manera paradójica. El resto no vendría en cese de actividad sino en asumir el “yugo” de Jesús. Un yugo siempre forma una comunión: un granjero unce un animal a un arado y juntos cavan la tierra. Un animal está unido a otro y juntos comparten la carga del trabajo. Cuando tomamos sobre nosotros el yugo de Jesús y aprendemos de Él, descubrimos que Él ha cumplido perfectamente la Ley de Dios para nosotros. Como nos dice San Pablo, Jesús “se despojó a sí mismo, tomando la forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres… Se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Fil. 2:7-8). ). Cuando estamos unidos a Jesús, estamos unidos a su humilde obediencia. Por fin, “encontramos descanso” para nosotros mismos. Ya no estamos solos. El yugo de Jesús, aunque exige abnegación, es “fácil” y su “carga ligera”, porque la compartimos con Él.

¿Quién rechazaría una invitación como esta?

Respuesta posible: Señor Jesús, a menudo he hecho que mis cargas en la vida sean más pesadas al tratar de llevarlas solo. Ayúdame a unirme a Ti hoy.

Primera Lectura (Leer Zac 9:9-10)

Zacarías fue un profeta durante el tiempo en que a un remanente de judíos que había estado exiliado en Babilonia (castigo por su grave infidelidad al pacto) se le permitió regresar a Judá y restablecer la vida que habían perdido como pueblo de Dios (alrededor de 520 a.C. ). Zacarías buscó suscitar el deseo y el compromiso de reconstruir el Templo de Jerusalén, centro de la vida religiosa. A través de él, el Señor dio visiones proféticas de un futuro rey mesiánico que gobernaría sobre un reino restaurado de David.

La lectura de hoy nos da una de esas descripciones proféticas: “Mira, tu rey vendrá a ti; un justo Salvador es él; manso, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.” Sabemos, por supuesto, que Jesús entró por última vez en Jerusalén montado en un burro (cf. Jn 12, 12-15). Un rey montado en un burro en lugar de un poderoso caballo de guerra era la imagen de la humildad. El rey Salomón, hijo de David, montó un burro en su ceremonia de coronación (ver 1 Reyes 1:38-40). Los reyes davídicos debían ser como el rey David, quien entendió que el trono de Israel verdaderamente pertenecía a Dios. Su poder descansaba enteramente en las manos de Dios, no en el poder de sus ejércitos. La profecía de Zacarías habla de un rey que traerá paz a todas las naciones, no solo a Israel. El Mesías “desterraría el carro de Efraín [un nombre poético para las tribus del norte de Israel] y Jerusalén; el arco de los guerreros será desterrado.” Esta es una clara indicación de que el Mesías gobernaría Su reino de una manera muy diferente a todas las demás naciones (imagina a Jesús diciéndole a Pedro que guarde su espada después de que le cortó la oreja a un hombre durante Su arresto). Sería un rey humilde, estableciendo la paz “de mar a mar”.

Esta profecía nos ayuda a comprender por qué Jesús, cientos de años después de que se escribiera, se describiría a sí mismo como “manso y humilde de corazón”, ofreciendo “descanso” a los cansados. El humilde Mesías finalmente había llegado, y solo los humildes podían “verlo”.

Respuesta posible: Señor Jesús, ayúdame a recordar que las victorias en Tu reino se ganan con humildad, no con fuerza.

Salmo (Leer Sal 145:1-2, 8-11, 13-14)

El salmista exalta a Dios como su “rey” y Dios. Esto verdaderamente nos ayuda a entender que Dios gobernó sobre Israel, la nación que Él creó para los Suyos. Los reyes que se sentaron en el trono de Israel gobernaron bien si entendieron esto y practicaron la humildad a la luz de ello. Dios es el buen Rey que “levanta a todos los que caen y levanta a todos los que están encorvados”. Cuando Jesús, en la lectura de hoy, llama a cualquiera que necesite ser liberado de las pesadas cargas, se muestra como el Rey Divino alabado de todo corazón en este salmo. Todos los que hemos experimentado esta liberación de Jesús podemos cantar con el salmista: “Por siempre alabaré tu nombre, Rey mío y Dios mío”.

Respuesta posible: El salmo es, en sí mismo, una respuesta a nuestras otras lecturas. Léalo de nuevo en oración para hacerlo suyo.

Segunda Lectura (Leer Rom 8:9, 11-13)

San Pablo nos da una aplicación práctica de lo que sucede en nuestras vidas cuando respondemos al llamado de Jesús de tomar su yugo sobre nosotros. El “descanso” que Él ofrece es nuestro “descanso” del peso del pecado. San Pablo nos dice que, como creyentes, ahora tenemos el Espíritu de Dios viviendo en nosotros. La obra del Espíritu es liberarnos del poder de nuestra “carne” que produce la muerte. San Pablo usa este término para describir el pecado que busca gobernarnos mientras moramos en nuestros cuerpos mortales (concupiscencia). Nuestros cuerpos, hechos a imagen y semejanza de Dios, son buenos, pero nuestro amor propio rebelde siempre trata de subvertirlos. La victoria de Jesús sobre el pecado, la muerte y el diablo significa que los creyentes, a través del bautismo, tenemos el don del Espíritu Santo para interrumpir y destruir el poder del pecado sobre nosotros. Es por eso que Jesús dijo: “Mi yugo es fácil y ligera mi carga” en nuestra lectura del Evangelio. Como dice San Pablo, el “yugo” de Jesús significará la muerte de nuestra carne, la mortificación, pero no estamos solos en esta obra de liberación. El Espíritu nos permite “hacer morir las obras de la carne” para que “vivamos”. El pesado dominio de nuestro propio pecado sobre nosotros, experimentado como nuestra aplastante incapacidad para ser las personas que sabemos que debemos ser, ahora está roto. Finalmente, podemos encontrar el descanso.

Posible respuesta: Espíritu Santo, ayúdame a luchar contra el amor propio que tan fácilmente me acosa. Sé que todo lo que puede ofrecer es la muerte.

Fuente: catholic exchange

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos


Hebreos 7:25--8:6

7 25De ahí que pueda también salvar perfectamente a los que por él se llegan a...


Salmo 40:7-10, 17

7Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni...


Marcos 3:7-12

7Jesús se retiró con sus discípulos hacia el mar, y le siguió una gran muchedumbre...

Leer todas las lecturas