Santa Teresa de Calcuta, cuyo nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue una religiosa y misionera católica de origen albanés

Misión y vida de Santa Teresa de Calcuta:
Misión:
- Servicio a los pobres y enfermos: La misión principal de Santa Teresa de Calcuta y las Misioneras de la Caridad fue servir a los más desfavorecidos de la sociedad. Se dedicaron a ayudar a las personas que eran consideradas «indignas» o «incurables» por otros. Atendieron a los enfermos terminales, a los leprosos, a los huérfanos y a los moribundos, brindándoles cuidados médicos, alimento y cariño.
- Amar y cuidar a los rechazados: Santa Teresa creía que cada persona, independientemente de su condición, tenía dignidad y valía. Su enfoque se centraba en brindar amor y atención a aquellos que eran rechazados por la sociedad, a menudo muriendo en la soledad y la pobreza.
- Hogares para moribundos y enfermos terminales: Una de las contribuciones más notables de Santa Teresa fue la creación de hogares para los moribundos y los enfermos terminales. Estos lugares proporcionaban a los pacientes atención médica, así como compañía y consuelo en sus últimos momentos de vida.
- Comedores sociales y orfanatos: Además de los hogares para moribundos, también estableció comedores sociales para proporcionar comidas a las personas sin hogar y hambrientas. Asimismo, fundó orfanatos para cuidar de los niños abandonados y huérfanos.
Vida:
- Llamado interior: Santa Teresa experimentó un fuerte llamado interior de Dios durante un viaje en tren en 1946. Este llamado la llevó a abandonar su vida en el convento y a establecer una nueva orden religiosa que se centrara en el servicio a los pobres.
- Humildad y sacrificio: Santa Teresa vivió una vida de humildad y sacrificio personal. Renunció a comodidades y lujos, vistiendo el sari blanco y azul simple que se convirtió en su distintiva vestimenta. Pasó la mayor parte de su tiempo trabajando directamente con los necesitados y rechazados de la sociedad.
- Vocación universal del amor: Santa Teresa creía en la «vocación universal del amor», lo que significa que todas las personas tienen la responsabilidad de amar y cuidar a los demás, especialmente a aquellos que sufren. Esta creencia la guió en su trabajo y enseñanzas.
- Periodos de oscuridad espiritual: A pesar de su dedicación y compromiso con su misión, Santa Teresa experimentó periodos de oscuridad espiritual y duda en su relación con Dios. Estos momentos de lucha interior se han documentado en sus cartas y escritos personales.
- Muerte y legado: Santa Teresa falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años. Su funeral fue un evento de importancia internacional, y su legado de amor y servicio continúa inspirando a personas de todas las religiones y culturas.
La vida de Santa Teresa de Calcuta es un testimonio de cómo una persona comprometida puede hacer una diferencia significativa en el mundo a través del amor y el servicio a los demás. Su influencia perdura a través de las Misioneras de la Caridad y a través de todas las personas inspiradas por su ejemplo.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):
Así dice el Señor: «Comentáis: «No es justo el proceder del Señor». Escuchad, casa de...
Sal 24,4bc-5.6-7.8-9
R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas:...
Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:...