Skip to main content
Vida Catòlica noviembre 9, 2023

Santa Isabel de la Trinidad sobre cómo combatir el orgullo

Ayer fue la conmemoración de Santa Isabel de la Trinidad. Fue una mística carmelita cuyos escritos penetran en las profundidades del amor de Dios por cada uno de nosotros. En sus cartas a sus queridos hijos espirituales, nos alienta en el camino hacia la unión con Dios. Su orientación espiritual maternal nos sirve a cada uno de nosotros mientras buscamos alcanzar las alturas de santidad a las que somos llamados. Sus escritos sobre cómo vencer el pecado mortal del orgullo son una guía alegre para crecer en mayor santidad y unión con Cristo Crucificado.

Una de las mayores dificultades que todos enfrentamos en el camino hacia la santidad es cuán profundamente estamos esclavizados al orgullo. Nos colocamos en el centro de todo. Nuestros egos son tiranos que quieren mantenernos esclavizados, para que no podamos volar hacia la unión con Dios. El enemigo utiliza el orgullo en cada turno para mantenernos lejos de la libertad, pero el Señor quiere liberarnos del pesado y mortal peso del orgullo.

El proceso para matar al orgullo es largo. No podemos esperar matarlo en un solo día. En las Obras Completas de Elizabeth de la Trinidad Volumen 1: La Grandeza de Nuestra Vocación, Santa Isabel de la Trinidad escribe:

«…la persona humilde encuentra su mayor placer en la vida al sentir su propia «debilidad» ante Dios. ¡Pequeña Framboise, el orgullo no es algo que se destruye de un buen golpe de espada! Sin duda, ciertos actos heroicos de humildad, como leemos en las vidas de los santos, le dan, si no un golpe mortal, al menos uno que lo debilita considerablemente; ¡pero sin esa gracia debemos matarlo cada día! «Quotidie morior», exclamó San Pablo, «muero a diario».

Combatir el orgullo en nuestra vida diaria generalmente no se encuentra en una gran victoria en el campo de batalla o incluso en una Confesión minuciosa y contrita. Los Sacramentos nos proporcionan grandes gracias para que podamos participar en la batalla diaria contra uno mismo. Hay momentos, por la gracia de Dios, de gran triunfo sobre el orgullo dentro de nosotros, pero más a menudo de lo que no, debemos morir diariamente para matar al orgullo y crecer en humildad. Debemos aprender a mordernos la lengua ante la irritación, poner a otros antes que nuestros propios deseos y permitir que las humillaciones que el Señor pone en nuestro camino nos ayuden a crecer. La batalla contra el orgullo es un juego largo, que requiere confianza en el Señor.

El enemigo quiere que nos desanimemos por nuestros fracasos, pero el Señor quiere que vengamos a Él en nuestras debilidades, para que Él pueda ser nuestra fuerza. Es en este morir-a-uno-mismo y en el despojo de nuestro orgullo que somos liberados. Como cristianos, estamos llamados a morir a nuestra antigua forma de vida atada al orgullo. Santa Isabel de la Trinidad escribe:

«…esta doctrina de morir a uno mismo es la ley de cada cristiano, porque Cristo dijo: «Si alguien quiere seguirme, que tome su cruz y se niegue a sí mismo». Pero esta doctrina que parece tan austera, toma una dulce delicia cuando consideramos el resultado de esta muerte: la vida en Dios en lugar de nuestra vida de pecado y miseria».

El proceso de matar al orgullo es doloroso al principio. Incluso puede parecer una carga mientras vemos cuánto estamos esclavizados por este pecado mortal, pero Santa Isabel de la Trinidad nos recuerda que levantemos nuestros ojos al Dios que nos ama y que quiere liberarnos. El Señor realmente desea darnos la libertad que solo se puede encontrar en Él. Si mantenemos su mirada constantemente delante de nosotros, entonces podemos, con Sus gracias, matar al viejo hombre y mujer del orgullo.

Esta muerte-a-uno-mismo nos lleva a una conciencia de quiénes estamos llamados a ser. Santa Isabel de la Trinidad señala que un alma santa es consciente de la grandeza a la que está llamada. Esto no es orgullo falso, sino la verdad revelada a través de la virtud de la humildad. Estamos llamados a alturas mucho mayores de las que podemos imaginar. El Señor quiere llevarnos a esas grandes alturas, pero solo los humildes pueden ascender a Él. Esta libertad en Dios se encuentra en olvidarse de uno mismo y buscar solo a Dios. Como explica Santa Isabel de la Trinidad:

«Me parece que el alma que es consciente de su grandeza entra en esa «santa libertad de los hijos de Dios» de la que habla el Apóstol, es decir, trasciende todas las cosas, incluyéndose a sí misma. El alma más libre, creo, es la que más se olvida de sí misma. Si alguien me preguntara el secreto de la felicidad, diría que ya no es pensar en uno mismo, negarse siempre. ¡Esa es una buena manera de matar el orgullo: dejarlo morir de hambre! Ves, el orgullo es amor propio; bueno, el amor a Dios debe ser tan fuerte que extinga todo nuestro amor propio».

El camino de la negación de uno mismo es en última instancia un camino de amor y verdadera grandeza. En lugar de ser una vida de trabajo pesado y carga, negarnos a nosotros mismos nos lleva a la libertad y la felicidad precisamente porque nos lleva a amar a Dios por encima de todas las cosas y amar a los demás como Él los ama. Así es como invertimos la mentira diabólica de que deberíamos ser el centro de todas las cosas. Conquistamos el orgullo con el amor, que luego revela la grandeza a la que estamos llamados.

Cuando nos encontramos cayendo en el pecado del orgullo, que es inevitable a medida que crecemos en santidad y unión con Dios, no se supone que caigamos en la desesperación. Se espera nuestra debilidad. El Señor conoce nuestra debilidad y nos llama a acudir a Él con confianza amorosa:

«…no debes desanimarte, porque nuevamente, es el orgullo el que se irrita. Debes «mostrar tu miseria» como María Magdalena a los pies del Maestro y pedirle que te libere. A Él le encanta ver un alma que reconoce su debilidad. Entonces, como dijo un gran santo, «el abismo de la inmensidad de Dios encuentra el abismo de la nada de las criaturas», y Dios abraza esta nada».

El Señor desea entrar en nuestras debilidades y en nuestra nada. Quiere entrar en los lugares donde no crecemos en humildad para liberarnos del orgullo. No podemos vencer el pecado pesado del orgullo solos. Él debe elevarnos con cada nueva caída. Nos volvemos a Él sabiendo que Su amor y misericordia suplirán todo lo que nos falta y que Él desea liberarnos grandemente.

Nuestra libertad última se encuentra en la Cruz. Esta batalla voluntaria con nuestra naturaleza orgullosa nos permite participar en la Pasión de Cristo. A través de nuestra lucha y sufrimiento, podemos unirnos a Cristo Crucificado. La verdadera felicidad y libertad se encontrarán en unión con Cristo en la Cruz. Santa Isabel de la Trinidad dice con alegría:

«Me parece que los felices de este mundo son aquellos que tienen suficiente desprecio y olvido de sí mismos para elegir la Cruz como su suerte. ¡Qué paz tan deliciosa experimentamos cuando colocamos nuestra alegría en el sufrimiento!»

El sufrimiento que experimentamos mientras aprendemos a morir-a-uno-mismo cada día es una oportunidad para entrar en la alegría y la paz que solo se pueden encontrar a través de la Cruz. Como nuestro Señor llevó la Cruz y murió una muerte brutal y torturadora por amor a nosotros, podemos aprender a morir en nuestro orgullo y pecado a través de Su amor y el amor que Él derrama en nuestras almas mientras son liberadas del orgullo egoísta.

La batalla contra el orgullo es profundamente difícil. Somos débiles y fallaremos en ocasiones. Es doloroso morir-a-uno-mismo y tenemos que estar dispuestos a sufrir mientras Cristo poda todo lo que está muerto dentro de nosotros. Santa Isabel de la Trinidad promete, sin embargo, que este es el camino hacia la libertad y la alegría. Si llevamos nuestras debilidades a Cristo y elevamos nuestros ojos al cielo, Él compensará todo lo que nos falta y nos llenará con Su amor divino, llevándonos a una unión más profunda con Él mientras continuamos luchando contra nuestro orgullo. Recordemos que el camino hacia la santidad es un camino hacia el Amor Divino.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos


Hebreos 7:25--8:6

7 25De ahí que pueda también salvar perfectamente a los que por él se llegan a...


Salmo 40:7-10, 17

7Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni...


Marcos 3:7-12

7Jesús se retiró con sus discípulos hacia el mar, y le siguió una gran muchedumbre...

Leer todas las lecturas