San Enrique de Ossó (1840-1896): Fundador de la Compañía de Santa Teresa de Jesús

El 27 de enero, la Iglesia celebra la memoria de San Enrique de Ossó, un sacerdote español cuya vida estuvo marcada por su amor profundo a Jesucristo y su devoción a Santa Teresa de Jesús, inspiración central de su obra pastoral y educativa.
Infancia y vocación
Nació el 16 de octubre de 1840 en Vinebre, Tarragona, España, en una familia humilde y profundamente cristiana. Desde joven mostró un gran interés por la vida espiritual, pero su camino no estuvo exento de desafíos. Enrique trabajó como comerciante en su adolescencia, pero pronto sintió un llamado más fuerte: consagrar su vida al servicio de Dios.
En 1867 fue ordenado sacerdote, y desde entonces dedicó su ministerio a la enseñanza, la predicación y la dirección espiritual, especialmente enfocado en la formación de laicos y la promoción de la educación cristiana.
Devoción a Santa Teresa de Jesús
San Enrique descubrió en los escritos de Santa Teresa de Jesús una guía para una relación profunda y transformadora con Cristo. Inspirado por su espiritualidad, comenzó a promover la lectura de los textos de la santa y difundió su mensaje, alentando a los fieles a buscar una vida de oración y unión con Dios.
Fundación de la Compañía de Santa Teresa de Jesús
En 1876, Enrique de Ossó fundó la Compañía de Santa Teresa de Jesús, una congregación religiosa femenina destinada a la educación cristiana, especialmente de niñas y jóvenes. El carisma de la congregación se basaba en el ejemplo de Santa Teresa: buscar a Dios desde el corazón, promover la espiritualidad teresiana y servir a los demás a través de la educación.
La misión de las Teresianas, como son comúnmente conocidas, no solo era transmitir conocimientos, sino también formar a las jóvenes en valores cristianos, empoderándolas para vivir una fe sólida y activa. Su lema, «Amar y hacer amar a Jesús», refleja la esencia de la espiritualidad que San Enrique deseaba transmitir.
Obras y legado
Además de la fundación de la Compañía de Santa Teresa, San Enrique fue un prolífico escritor. Sus obras, entre las que destacan guías de oración, meditaciones y escritos sobre Santa Teresa, ayudaron a muchos a profundizar en su vida de fe. Fundó también la revista «El Mensajero de Jesús», destinada a promover el amor y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Enrique trabajó incansablemente hasta su muerte, ocurrida el 27 de enero de 1896 en Gilet, Valencia. Fue canonizado por el Papa San Juan Pablo II en 1993, quien destacó su fervor misionero y su amor incondicional por Cristo.
Reflexión para hoy
La vida de San Enrique de Ossó nos invita a descubrir la riqueza de la oración y a comprometernos con la educación y la formación de las nuevas generaciones. Su legado sigue vivo en las numerosas instituciones educativas fundadas por las Teresianas en todo el mundo.
San Enrique de Ossó, ruega por nosotros, para que sepamos amar y hacer amar a Jesús con el mismo fervor con el que tú lo hiciste. 🙏
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual

NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Oración a Nuestra Señora de La Merced
Feria de Cuaresma
Miqueas 7:14-15, 18-20
14Apacienta tu pueblo con tu cayado, el rebaño de tu heredad, que mora solitario en...
Salmo 103:1-4, 9-12
1De David. Bendice a Yahveh, alma mía, del fondo de mi ser, su santo nombre, 2bendice...
Lucas 15:1-3, 11-32
1Todos los publicanos y los pecadores se acercaban a él para oírle, 2y los fariseos y...