¿Quieres ser sacerdote?
Esta pregunta se puede aplicar a otras áreas de la vida. ¿Quieres casarte, por ejemplo? Las razones son muchas: escapar del vaivén de las citas, porque dos pueden vivir tan económicamente como uno, porque complacería a mis padres. Estos, por supuesto, son beneficios adicionales en el mejor de los casos, pero evitan el verdadero significado del matrimonio. Del mismo modo, a la pregunta de si quieres ser el Presidente de los Estados Unidos, se podría decir que traería riqueza, fama, compañía interesante y viajes a expensas del país. Pero, ¿estarías preparado para lidiar con críticas interminables, difamación política, responsabilidades abrumadoras y retener la suficiente integridad y sabiduría para cumplir con las demandas reales de la presidencia?
Y así, hacemos la pregunta, ¿quieres ser sacerdote? Hay una multitud de beneficios adicionales: admiración, alguien que te prepare las comidas, un lugar agradable para vivir que de otra manera no podrías pagar, etc. Pero, ¿quieres aceptar la demanda más esencial del sacerdocio?
El Arzobispo Fulton J. Sheen ha respondido a esta pregunta de una vez por todas en su libro de 336 páginas, «Esos sacerdotes misteriosos». Es mi tarea, en este breve artículo, proporcionar una instantánea de lo que el Venerable Sheen ha dicho, en una exégesis relativamente breve. En primer lugar, podemos responder a la pregunta más fácil, «¿Por qué Sheen se refiere a los sacerdotes como misteriosos?» Es porque son «anfibios». Es decir, que viven en dos mundos, a la vez humano y divino. «Ninguna vida es más aventurera», señala el buen obispo, «porque en cada momento, como el trapecista, está balanceándose entre el tiempo y la eternidad».
El gran desafío para el sacerdote, entonces, es estar «en» el mundo pero no «del» mundo. No es dejarse llevar por el mundo. Una pregunta lleva a otra. «¿Cuál es el mundo al que el sacerdote no debería ser arrastrado? No es el mundo que Dios creó, sino el que el hombre ha organizado, con su énfasis incesante en el dinero, el placer y la autoengrandecimiento. San Pablo nos dice que «la sabiduría de este mundo es locura ante los ojos de Dios» (1 Corintios 3:19). «No os conforméis a los patrones de este mundo» (Romanos 12:2).
No obstante, no estar exclusivamente «en» el mundo es una descripción negativa del sacerdote. Sheen define la esencia del sacerdote en dos palabras. El sacerdote es Sacerdote/Víctima, y estas dos palabras nunca fueron destinadas a ser separadas. La disociación de «Víctima» de «Sacerdote» resulta en un sacerdote alienado de su propia esencia. «Dado que el mundo es el estándar», afirma Sheen, ¿cómo será juzgado el sacerdote? «¿Por su oposición al secularismo, o por su identificación con él?»
En una sola frase, Sheen nos ofrece un resumen conciso y preciso de su extenso tomo: «El compromiso intelectual y moral del sacerdote con el Sermón del Monte también necesita la rendición existencial a la prolongación de la Cruz». Cristo es el cordero que es llevado al matadero. El sacerdote es una imitación de Cristo. Y, en una frase que el autor destaca en cursiva, «El sacerdote es alguien que hace que Cristo sea amable».
El sacerdote, por supuesto, al igual que cualquier otro ser humano, necesita comida, bebida, sueño, ejercicio y humor. Este último comparte igual importancia con sus predecesores. «Ningún cuerpo profesional en el mundo tiene más humor en una reunión que los sacerdotes», según Sheen. El Papa Juan XXIII, ahora San Juan, le dijo una vez al Obispo Sheen: «El buen Señor sabía desde toda la eternidad que sería Papa. También tenía ochenta años de mi vida para prepararme. ¿No pensarías que con todo ese tiempo, me habría hecho más fotogénico?» Este es el tipo de burla de uno mismo que hace a los sacerdotes adorables.
La ligereza de espíritu que caracteriza al sacerdote que vive en dos mundos es corroborada por Santo Tomás de Aquino: «Hay algo bueno en jugar», escribe el Doctor Angélico, «en la medida en que es útil para la vida humana. De vez en cuando, un hombre necesita descansar y dejar de lado los trabajos corporales, así también su mente de vez en cuando, debe relajarse de la intensa concentración en temas serios».
El obispo Sheen era muy aficionado al humor y lo usaba con frecuencia para enriquecer sus sermones y divertir a su audiencia. En «Esos sacerdotes misteriosos», utiliza una broma para ilustrar un punto esencial. «En Boston, una criada entra a un salón un sábado por la noche y anuncia a todos los invitados: ‘Para todos los que no les gustan las alubias horneadas, la cena ha terminado'». El punto, por supuesto, es que para el sacerdote sin Cristo, su sacerdocio ha terminado.
Como Sacerdote/Víctima, el sacerdote guía a las personas al cielo, como Cristo lo hizo a través de su vida y crucifixión. «Somos alados por nuestras necesidades», nos recuerda Sheen. La esperanza de la mansión futura es la casa sin terminar aquí. El sacerdocio aprende la victimización en el alma insatisfecha. Si las personas eligen un nuevo Cristo moderno, estilizado y superestrella sin la Cruz, lo que obtendrán es la Cruz sin Cristo.
«Esos sacerdotes misteriosos» fue escrito en 1977. En el clima actual, el obispo Sheen en la televisión probablemente no funcionaría. Muchos lo encontrarían demasiado llamativo, demasiado opinativo, demasiado seguro de sí mismo y considerarían que muchas de sus analogías ya no son apropiadas. Pero sus palabras y los pensamientos que generan no están limitados por el tiempo. Vivirán para siempre, porque lo que tiene que decir es para todas las personas y para todos los tiempos. Porque lo que ha dicho es atemporal, son relevantes para cualquier momento. Las culturas cambian, pero la Palabra de Dios perdura para siempre.
Si quieres ser sacerdote, entonces, deberías querer ser un Sacerdote/Víctima. Cuando tenga lugar el Juicio Final, Cristo dirá: «Mi Madre me habló de ti».
Etiquetas
Secciones
Más Leídos
Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980
Novena de la Inmaculada Concepción de María
10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual
NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
Oración a Nuestra Señora de La Merced
Hebreos 7:25--8:6
7 25De ahí que pueda también salvar perfectamente a los que por él se llegan a...
Salmo 40:7-10, 17
7Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni...
Marcos 3:7-12
7Jesús se retiró con sus discípulos hacia el mar, y le siguió una gran muchedumbre...