Puedes confiar en la misericordia de Dios

Detestación del pecado y arrepentimiento
El aborrecimiento del pecado no es todo el arrepentimiento; o si lo es, tal arrepentimiento es fructífero solo si va acompañado de confianza en la misericordia de Dios.
Cuando Judas llegó a considerar el pecado que había cometido, se horrorizó. La bolsa que llevaba lo quemó, de modo que no podía llevarla con los dedos. Vagó demacrado por un rato a través de la ciudad dormida, y luego fue a buscar al sumo sacerdote. “He pecado”, exclamó, “entregando sangre inocente”. Él tenía un horror de su pecado. Como en el caso de David, “su pecado estuvo siempre delante de él”. ¿Cómo es que su arrepentimiento fue abortivo?
Pedro pecó también, pecó lamentablemente; pero Pedro, en cuanto se dio cuenta de lo que había hecho, no dudó que su Maestro lo perdonaría. Bastaba verlo un momento en el salón de Caifás. Para él era una manifestación soberana de la misericordia soberana. Jesús no le dijo nada a Pedro, ni Pedro a Él; pero la mirada de Pedro lanzaba un grito de misericordia, y la mirada de Jesús era elocuente de perdón; y Pedro fue salvo.
¿Qué le faltaba a Judas? ¿Aborrecimiento de su pecado? No. Le faltaba conocimiento del amor de su Maestro. Judas no creía en el amor. Toda la diferencia entre un gran pecador y un gran santo puede ser un simple acto de confianza.
Avanzando Hacia Dios
Con demasiada frecuencia, el movimiento instintivo del pecador no es hacia Dios, sino que se aleja de Él. Dios es tan puro, y nosotros somos culpables. Tememos el desagrado de Dios, e imaginamos tontamente que Dios nos encontrará menos fácilmente si “pretendemos estar muertos” y nos escondemos de Él. Se requiere mucha fe y profunda humildad, un conocimiento íntimo de los propios recursos y de la infinita bondad de Dios para vencer este doble miedo que nos paraliza.
De hecho, lo que necesitan aquellas almas que han caído momentáneamente y están experimentando diariamente su propia fragilidad, es confianza. Y en esto son pocos los que saben dar exactamente la nota adecuada. Porque si la confianza excesiva es una tentación familiar para los pecadores: “No temas; Dios os perdonará siempre» — la desconfianza excesiva es un error frecuente en aquellas almas que, a pesar de su debilidad, desean servir a Dios: «¡Cómo puede Dios perdonaros tal desconsideración!»
Estas almas tímidas pueden encontrar útiles las siguientes palabras de Juliano de Norwich:
Dios quiere que veamos Su amor en todo. Aquí es donde estamos tan ciegos. Algunos de nosotros estamos dispuestos a creer que Dios es todopoderoso y sabio; pero que Él es todo amor, no se dan cuenta. Y esto es lo que impide que muchos de los que aman a Dios progresen. Uno comienza a detestar el pecado ya enmendarse; pero todavía hay un miedo paralizante; para unos, es el pensamiento de los pecados de su vida pasada; para otros, serán las faltas que cometen a diario al quebrantar sus buenos propósitos. Este miedo a veces se toma por humildad; en realidad es inercia y ceguera insensata. Así como Dios nos perdona tiernamente nuestros pecados tan pronto como nos hemos arrepentido de ellos, Él quiere que nosotros también los perdonemos, y que no pasemos el tiempo en la humillación y la preocupación paralizante.
Licenciado en Derecho. Julián de Norwich, Revelaciones del amor de Dios.
Indudablemente Dios es justicia; Posee infinitamente ese atributo que lo lleva a reclamar de su criatura libre el tributo de su homenaje, ya castigarlo en caso de rebelión en proporción a su pecado. Pero si Dios es justicia, también es misericordia, y la misericordia también es infinita. El uno no pretende moderar al otro, como imaginamos a nuestra manera débil. En Dios, estos dos atributos se identifican en una realidad suprema. Es mejor decir: “Dios es justicia, Dios es misericordia” que “Dios tiene justicia, Dios tiene misericordia”. Ya que podemos en nuestra mente oponer uno de estos atributos al otro, y con razón, hasta cierto punto, se puede notar que, aunque no se pueden separar en Dios, el uno puede manifestarse más claramente que el otro. en algunos casos.
La Misericordia de Dios
Así, durante la vida del hombre en la tierra, es la misericordia de Dios la que aparece predominantemente. Dios puede esperar; Él tiene toda la eternidad. Él espera su momento, esperando el regreso de la oveja descarriada. Si el pecador persiste en extraviarse y si su maldad triunfa sobre la misericordia de Dios, entonces la justicia debe intervenir para ajustar la balanza. Dios no será burlado eternamente. Ya es mucho haber permitido al hombre resistir a su gracia. Pero ahora esta criatura se ha apartado voluntariamente de su último fin y se ha condenado a sí misma al castigo eterno. No es Dios quien lo condena; es el hombre quien se condena a sí mismo. Sólo el hombre es responsable de su eterna miseria.
Pero en tal caso, ¿con qué solicitud Dios no vela por el hijo pródigo, hasta que haya sellado su propia perdición? Esto sería motivo de eternas lágrimas de gratitud si el alma perdida fuera capaz de hacerlo. Incluso la misma amenaza del infierno es una gran misericordia. Para aquellos que, fascinados por la tentación del pecado, han olvidado cómo amar a Dios, el temor del castigo eterno bien puede ser el medio de un arrepentimiento saludable.
Pero si el hijo pródigo, por malvado que haya sido, por mucho tiempo que se haya alejado de su padre, consiente en pedir perdón, Dios no puede castigarlo más. Péguy ha descrito con originalidad y fuerza características las exigencias de la justicia de Dios y el triunfo de su misericordia en cuanto el pecador pide piedad. Dios, dice, nos juzgará como el padre juzgó al hijo pródigo.
La idea favorita de Péguy es que la confianza en Dios no tiene un lugar suficientemente prominente en nuestra oración de penitencia:
¿Por qué temblar ante el pensamiento de Dios? ¿Pensamos que Él pasa Su tiempo tendiendo trampas para nosotros y disfrutando la vista de nuestras caídas? ¿Por qué nos consumimos de ansiedad? Estos pecados que tanto nos preocupan, pues, no debimos haberlos cometido; pero ahora es demasiado tarde; el ayer ya pasó, pensemos en el mañana. Cuando el peregrino ha caminado por un camino embarrado, antes de cruzar el umbral de la iglesia, se limpia cuidadosamente los pies. Pero una vez que está en la iglesia, ya no piensa más en sus pies. Él tiene ojos y no piensa más que en el altar donde Jesucristo está realmente presente. Es verdad que somos pecadores; pero si dejáramos de lado a todos los pecadores, quedarían pocos cristianos. Hay tres virtudes teologales. La fe y la caridad son las dos hermanas mayores, y entre ellas la joven, la esperanza. Las dos hermanas mayores caminan al frente, ocupadas con el presente. El pequeño sostiene el tren; ella está ocupada con el futuro.
La esperanza obra milagros; hace nuevas las almas de lo viejo. “Me levantaré e iré a mi padre”. La esperanza no se avergüenza de venir en busca del hombre aun en la vergüenza del pecado. Ninguna virtud es más activa en el corazón del hombre. La esperanza es como una Hermanita de los Pobres a la que no le importa cuidar a un enfermo. Es precisamente cuando el corazón está enfermo por el pecado y la vergüenza que la esperanza se abre a florecer. “Me levantaré e iré a mi padre”.
¿Cómo es que esta fuente de Esperanza fluye perpetuamente, y fluye siempre joven, siempre pura, siempre fresca? ¿De dónde saca tanta agua dulce este niño? ¿Lo crea como ella lo quiere? No: su secreto no es difícil de entender. Si ella quisiera agua clara para sus manantiales claros, nunca encontraría suficiente en toda la creación. Pero es de aguas turbias que ella hace sus manantiales de agua pura, y por eso nunca le faltará.
Esta teología de la esperanza, popular, pero al mismo tiempo sublime, necesita especialmente en el día de hoy hacerse familiar a todos.
Fuente: catholic exchange
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual

NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Oración a Nuestra Señora de La Merced
Vigilia Pascual en la Noche Santa
Génesis 1:1--2:2
1 1En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2La tierra era caos y confusión...
Salmo 104:1-2, 5-6, 10, 12-14, 24, 35
1¡Alma mía, bendice a Yahveh! ¡Yahveh, Dios mío, qué grande eres! Vestido de esplendor y...
Lucas 24:1-12
1El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando los aromas...