Por qué y cómo debemos entregarnos a Dios

Isaías 45:1, 4-6; 1 Tesalonicenses 1:1-5; Mateo 22:15-21
«Devuelvan a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios.»
En estas palabras, Jesús nos da el plan para prosperar en cualquier sociedad.
Podemos conocer fácilmente lo que pertenece legítimamente a una sociedad a través de sus constituciones y leyes. Damos a la sociedad lo que le corresponde siguiendo sus leyes legítimas y persiguiendo responsablemente el bien común de todos en la sociedad.
¿Pero qué es lo que pertenece a Dios y que siempre debemos darle? Reflexionando sobre nosotros mismos con ojos de fe, nos damos cuenta de que somos creados a imagen y semejanza de Dios. Le pertenecemos como Sus criaturas. Del mismo modo, nos vemos cubiertos con la sangre de Su Hijo, Jesucristo, y hechos Sus amados hijos en Cristo: «No son de su propiedad, fueron comprados a un precio. Así que glorifiquen a Dios con su cuerpo.» (1 Corintios 6:19-20). Así que le pertenecemos a Dios como Sus criaturas y Sus amados hijos.
Por lo tanto, lo primero que debemos ofrecer a Dios es el regalo completo de nosotros mismos: cuerpo, alma, mente, voluntad, corazón, etc. Podemos ofrecer muchas cosas a Dios, como dinero, tiempo, bienes, trabajos, sufrimientos, talentos, etc. Pero nuestra ofrenda a Dios es incompleta mientras no nos estemos ofreciendo completamente a Él. Esto es lo que le pertenece y lo que Él quiere por encima de todas las cosas.
Aprendemos de San Pablo cómo podemos ofrecernos a Dios completamente. Agradeció a Dios y oró para que los tesalonicenses continuaran dándose a Dios a través de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y el amor. «Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes y los tenemos presentes en nuestras oraciones. Nos acordamos sin cesar delante de nuestro Dios y Padre del trabajo que surge de la fe, del esfuerzo motivado por el amor y de la firmeza de su esperanza en nuestro Señor Jesucristo.»
Nos damos a Dios mediante una vida de fe en Él y en Sus palabras. Nuestro «trabajo de fe» es una vida de obediencia a las palabras de Dios hacia nosotros. Al igual que la Santísima Virgen María, «atrapamos y meditamos Sus palabras en nuestros corazones» (Lucas 2:19), para que podamos «oír y observar» (Lucas 8:21). Todas nuestras acciones deben mostrar nuestra fe en Dios y también deben fortalecer nuestra fe en Él. No seguimos solo nuestras emociones ciegas o instintos animales. Tampoco actuamos por respeto humano o para conformarnos con la opinión pública.
Nos damos a Dios mediante una vida de amor por Él y por los demás por amor a Dios. Nuestro «esfuerzo motivado por el amor» es nuestro esfuerzo por la mayor gloria de Dios y el bien de los demás en todo lo que hacemos. Nos olvidamos de nosotros mismos y buscamos complacer a Dios por encima de todo y en todas las cosas. Buscamos Su voluntad en todas las cosas y por encima de todas las cosas.
Nos damos a Dios mediante una vida de esperanza en Jesucristo. No dependemos de nosotros mismos ni de ninguna otra criatura, sino de Dios para todas nuestras necesidades materiales y espirituales. Enfrentamos las pruebas de la vida con la certeza de que Dios nos dará todas las gracias que necesitamos para ser fieles a Él. No perdemos nuestra esperanza en Él, sin importar lo que experimentemos en esta vida. Tenemos la confianza de que Él nos levantará de entre los muertos en el último día.
Mis queridos hermanos y hermanas en Cristo, en el plan divino, las sociedades humanas están destinadas a ser lugares de florecimiento, es decir, lugares donde todos nos volvamos más de lo que Dios nos está llamando a ser mientras buscamos el bien común de todos. Dios no quiere que nuestras comunidades estén divididas y llenas de tanto odio y violencia. No quiere que neguemos a los no nacidos su derecho a la vida o que terminemos las vidas de los enfermos y ancianos. No quiere que vivamos vidas depravadas que nos dejen deprimidos y asustados. Él quiere que seamos santos y saludables en las sociedades en las que nos encontramos.
Nosotros y nuestras sociedades estamos rotos y heridos porque estamos tratando de darle a la sociedad lo que le corresponde sin antes dárselo a Dios. ¿Cómo nos atrevemos a quejarnos de los males de la sociedad cuando primero no nos estamos dando a Dios a través de vidas de fe, esperanza y caridad? Lamentamos nuestros líderes civiles corruptos e ineptos, nuestros jueces activistas y leyes injustas e inmorales mientras le negamos a Dios la fe viva, el amor ferviente y la firme esperanza que deberíamos darle.
Cuando comencemos a darnos a Dios como deberíamos, Él nos usará poderosamente en nuestra sociedad para el bien de los demás. Recuerden cómo Dios usó a Ciro, un rey pagano, para liberar a Su pueblo de la esclavitud y llevarlos de vuelta a su tierra. Dios equipó y usó a Ciro para Su propósito de restaurar a Su pueblo, aunque Ciro no conocía al verdadero y vivo Dios: «Te he llamado por tu nombre, te he dado un título, aunque no me conocías… Yo te he armado, aunque tú no me conocías.» (Isaías 45:4,5)
Si Dios puede lograr grandes cosas a través de un rey que no lo conocía, imaginen por un momento el gran bien que Dios puede hacer en nosotros y a través de nosotros, que lo conocemos y nos relacionamos con Él a través de la fe, la esperanza y el amor. Imaginen cuánto podemos contribuir desinteresadamente al bien común de la sociedad y fomentar el florecimiento de todos en nuestras sociedades cuando nos esforzamos por vivir según estas virtudes teologales.
Cuando nos damos a Dios como deberíamos, descubrimos que Él ha puesto en nosotros todo lo que necesitamos para darle a la sociedad algo que está por encima y más allá de pagar impuestos y obedecer las reglas civiles. Traemos verdad y justicia salvadoras a los oprimidos. Traemos esperanza y un testimonio fiel del Evangelio. Traemos un espíritu desinteresado y generoso a la sociedad. Imaginen cómo esto puede cambiar y transformar nuestras sociedades.
La Eucaristía es el Misterio de la fe donde Jesús hace Su propia ofrenda al Padre presente para nosotros en forma de pan y vino. No podemos ofrecernos a Dios a menos que participemos en la propia ofrenda de Jesús en la Eucaristía. Por eso, la Eucaristía es beneficiosa para cada uno de nosotros y también para cada sociedad. Sigue siendo la forma en que Jesús transforma y utiliza a las personas individuales para cambios sociales poderosos.
Aproximémonos a cada Eucaristía con la fe, la esperanza y la caridad que recibimos en el bautismo. Aquí también encontraremos la gracia para practicar y crecer en estas virtudes. Así es como podemos darnos a Dios y convertirnos en instrumentos para el florecimiento humano en nuestras sociedades. De hecho, esto es lo que Dios quiere para nosotros y lo que debemos ofrecerle siempre.
¡Gloria a Jesús! ¡Honor a María!
Etiquetas
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual

NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Oración a Nuestra Señora de La Merced
Vigilia Pascual en la Noche Santa
Génesis 1:1--2:2
1 1En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2La tierra era caos y confusión...
Salmo 104:1-2, 5-6, 10, 12-14, 24, 35
1¡Alma mía, bendice a Yahveh! ¡Yahveh, Dios mío, qué grande eres! Vestido de esplendor y...
Lucas 24:1-12
1El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando los aromas...