¿Por qué se celebra en junio al Sagrado Corazón de Jesús?

La celebración del Sagrado Corazón de Jesús en junio tiene sus raíces en la devoción católica y la tradición de la Iglesia. A continuación, te brindo información general sobre por qué se celebra en este mes.
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús se remonta a los siglos XIV y XV, aunque adquirió mayor relevancia en los siglos XVII y XVIII. La festividad en honor al Sagrado Corazón de Jesús fue oficialmente establecida por la Iglesia Católica en el siglo XIX.
La elección de junio para celebrar el Sagrado Corazón de Jesús está relacionada con la cronología litúrgica y con la visión de Santa Margarita María de Alacoque. Santa Margarita María, una religiosa francesa del siglo XVII, afirmó haber tenido experiencias místicas y visiones en las que Jesús le mostraba su corazón como un símbolo del amor divino.
En una de las apariciones, Jesús le reveló a Santa Margarita María que deseaba que se estableciera una festividad especial en honor a su Sagrado Corazón. En particular, se solicitó que se celebrara el primer viernes después de la octava del Corpus Christi, que cae generalmente en el mes de junio. Esta solicitud fue respaldada por la Iglesia y el culto al Sagrado Corazón de Jesús se difundió rápidamente.
La elección de junio tiene una conexión simbólica con la cercanía temporal de la fiesta del Corpus Christi, que celebra la presencia real de Jesús en la Eucaristía. El Sagrado Corazón de Jesús representa el amor incondicional y misericordioso de Jesús hacia la humanidad, y su manifestación en la Eucaristía.
Durante la festividad del Sagrado Corazón de Jesús, los fieles participan en actos de devoción como la consagración al Sagrado Corazón, la adoración eucarística, la veneración de imágenes del Sagrado Corazón y la práctica de las obras de misericordia. Además, se enfatiza la importancia de cultivar el amor y la compasión hacia los demás, siguiendo el ejemplo de Jesús.
En resumen, la celebración del Sagrado Corazón de Jesús en junio se originó en la devoción y las experiencias místicas de Santa Margarita María de Alacoque. La elección del mes de junio está vinculada a la solicitud divina de establecer una festividad en honor al Sagrado Corazón de Jesús, que coincidiera con la proximidad del Corpus Christi. Es una ocasión para honrar el amor de Jesús y fomentar la devoción y la práctica de las virtudes cristianas.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):
Así dice el Señor: «Comentáis: «No es justo el proceder del Señor». Escuchad, casa de...
Sal 24,4bc-5.6-7.8-9
R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas:...
Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:...