Skip to main content
Vida Catòlica abril 12, 2025

¿Por qué no se celebra a ningún santo durante la Semana Santa?

Durante la Semana Santa, también conocida como la Semana Mayor, la Iglesia Católica vive los días más intensos y sagrados del año litúrgico. En este tiempo no se celebran las memorias ni las fiestas de santos o beatos, incluso si su celebración cae en esas fechas. Pero, ¿por qué sucede esto?

La razón es profundamente litúrgica y teológica: la Semana Santa está completamente dedicada a conmemorar el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Este misterio es el centro de la fe cristiana, y por ello, tiene prioridad absoluta sobre cualquier otra celebración.

Según las Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario, los días litúrgicos se clasifican en:

  • Solemnidades
  • Fiestas
  • Memorias (obligatorias o libres)

Durante la Semana Santa, el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo son considerados días de máxima solemnidad, lo que significa que no puede celebrarse ningún otro tipo de festividad, ni siquiera de los santos.

Además, desde el Lunes Santo al Jueves Santo, la liturgia establece que las “ferias mayores” (días santos feriales) tienen precedencia litúrgica total, por lo que se omiten otras celebraciones, como memorias libres u obligatorias.

La Instrucción General del Misal Romano, en su numeral 355, también deja claro que no deben celebrarse memorias de santos en las ferias de Semana Santa, ni siquiera en forma de simple conmemoración. Esto aplica incluso para santos de mucha veneración cuya memoria coincida con estos días.

Esta práctica no es exclusiva de una región: diferentes conferencias episcopales del mundo, como la Conferencia Episcopal Española (CEE) o la estadounidense (USCCB), siguen estas normas con fidelidad, reconociendo que la liturgia de Semana Santa es única, insustituible y profundamente central para el pueblo cristiano.

Así, durante esta semana tan especial, toda la atención se centra en Cristo. Él es el único protagonista de la liturgia, y su sacrificio redentor es el corazón palpitante de nuestra fe. Por ello, la Iglesia detiene otras celebraciones para invitar a todos los fieles a contemplar, vivir y agradecer el amor inmenso de Dios revelado en la Cruz y en la Resurrección.

Que esta Semana Santa sea un tiempo de profunda reflexión y encuentro con el misterio de la redención.

#SemanaSanta #Liturgia #MisterioPascual #CristoVive #FeCatólica #NoSeCelebranSantos

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

San Luis Grignion de Montfort, Presbítero (Memoria Libre)


Hechos 4:23-31

23Una vez libres, vinieron a los suyos y les contaron todo lo que les habían...


Salmo 2:1-9

1¿Por qué se agitan las naciones, y los pueblos mascullan planes vanos? 2Se yerguen los reyes...


Juan 3:1-8

1Había entre los fariseos un hombre llamado Nicodemo, magistrado judío. 2Fue éste donde Jesús de noche...

Leer todas las lecturas