Skip to main content
Vida Catòlica agosto 1, 2023

Los Siete Dones del Espíritu Santo al Alma

Una de las mejores analogías dadas en años pasados para describir la Presencia, el Poder y la Perfección del Espíritu Santo es un velero. Esto fue antes de la electricidad, los vehículos a motor o el mundo electrónico. El velero es una analogía utilizada en la Edad Media o antes.

Imagina que quisieras cruzar un lago y la distancia fuera de cinco millas. Reflexionando sobre las diversas opciones, estas surgieron en tu mente. ¿Nadar? Tendrías que estar en plena forma, con mucha resistencia, sabiendo nadar contra la corriente. ¿Una canoa? ¡Quizás más probable que nadar! ¿Un bote de remos con dos remos? Más mano de obra y dirección. Finalmente, se te ocurre lo siguiente. Un enorme velero con un excelente capitán y tripulación, pero lo más importante: siete velas fuertes y robustas. ¡Bingo! De todas las opciones, el velero gana el premio. Sin embargo, la clave para maniobrar el enorme barco hasta la costa sería detectar y discernir dónde y cuándo soplaba el viento. Entonces el Capitán tendría que izar las velas para atrapar el viento, por supuesto con la fuerza y habilidad de los tripulantes.

Los Padres de la Iglesia nos ofrecen una interpretación simbólica del Velero y las Velas relacionada con la obra del Espíritu Santo y Sus Siete Dones. El Velero es nuestra alma. ¡La orilla es la vida eterna a la que todos aspiramos y anhelamos! Las aguas inciertas ya veces turbulentas simbolizan nuestras luchas con el mundo, la carne y el diablo que debemos vencer con la ayuda de la gracia de Dios.

Ahora bien, las Siete Velas son los siete dones del Espíritu Santo: Sabiduría, Conocimiento, Entendimiento, Consejo, Fortaleza, Piedad y Temor del Señor. A menos que estas velas se levanten en el momento y lugar adecuados, son prácticamente inútiles. El viento es el Soplo de Dios, término para definir al Espíritu Santo. El Capitán del Velero puede ser considerado nuestra voluntad que debe estar dirigida hacia la Voluntad del Padre Celestial. Los otros tripulantes son nuestros amigos espirituales en la tierra, así como también nuestros amigos en el Cielo—los llamamos los santos.

Explicada la analogía, ahora esforcémonos lo mejor que podamos y con la ayuda de la gracia de Dios, y las obras del Espíritu Santo, para comprender las siete velas, los siete dones del Espíritu Santo.

La naturaleza de Dios es bondad y generosidad para todas sus criaturas, especialmente para el hombre y la mujer. Entre los muchos Dones que Dios nos ha otorgado están los Siete Dones del Espíritu Santo. Estos Dones Dios los da generosamente a aquellos que quieren recibirlos como un medio poderoso para llegar a la meta y propósito de nuestra existencia—Nuestro Hogar Celestial. Dios da generosamente de sí mismo, pero respeta nuestra libertad. Debemos abrir de buena gana y con docilidad nuestro corazón a estos maravillosos Dones.

¿DONDE Y CUANDO?

Muchos han creído y sostienen que los Dones del Espíritu Santo entran en el alma al recibir el Sacramento de la Confirmación. ¡No tan! Qué fácil es para nosotros subestimar los importantes y abundantes Dones que Dios nos otorga en nuestro Bautismo. El Bautismo no sólo nos transforma en hijos/hijas de Dios, hermanos/hermanas de Jesús, amigos íntimos del Espíritu Santo y templos de la Santísima Trinidad, aún hay más. En el momento del Bautismo Dios nos da con suma generosidad los Siete Dones del Espíritu Santo. Por supuesto esto no disminuye la importancia y eficacia del Sacramento de la Confirmación que fortalece y vivifica los Siete Dones del Espíritu Santo.

EJERCICIOS ESPIRITUALES: FORTALECE TUS MÚSCULOS ESPIRITUALES

Como en el ámbito físico donde el cuerpo y sus músculos deben ser ejercitados para ser fuertes y no enflaquecer; así es en el reino espiritual. Los músculos espirituales, que incluyen los Dones del Espíritu Santo, deben ejercitarse para mantener la aptitud espiritual. Cuán cierto es el dicho de la generación joven: “¡Si no lo usas, lo pierdes!”

Habiendo explicado el origen y la recepción de estos Siete Dones, pasaremos ahora a explicar sucintamente estos siete Dones celestiales que tienen su origen en la bondad amorosa de Dios Padre, Dador de todos los buenos dones. Una vez más, démosle la lista: Sabiduría, Conocimiento, Entendimiento, Consejo, Fortaleza, Piedad y Temor del Señor. Los primeros tres —Sabiduría, Conocimiento y Entendimiento— perfeccionan el intelecto; El consejo sirve de puente entre el intelecto y la voluntad; los tres últimos, la Fortaleza, la Piedad y el Temor del Señor, trabajan para elevar y purificar la voluntad. Empecemos por lo más importante o lo más grande, según Santo Tomás de Aquino, el Doctor Angélico: el Don de la Sabiduría.

  1. EL DON DE LA SABIDURÍA.

    Una definición concisa y concisa de la Sabiduría sigue así: “La Sabiduría es el Don del Espíritu Santo por el cual saboreamos interiormente todas las cosas que pertenecen a Dios”. Santo Tomás de Aquino especifica este Don como el perfeccionamiento de la virtud teologal de la Caridad. El vicio opuesto al que se opone a la Sabiduría sería el de la necedad o la necedad. Una de las mejores parábolas que ejemplifican la locura es la parábola del rico insensato. Le da mucha importancia a la recolección, el acopio y el acaparamiento de posesiones para su futuro bienestar, placer y comodidad. La mentalidad de «vívelo»… «Es hora de Miller». Jesús llama tonto a este hombre porque esa misma noche su vida se detendrá en seco. ¿Adónde irán todas sus posesiones? ¡A los pájaros o al Gobierno en el mundo de hoy!

¿Cuáles son entonces las manifestaciones del Don de la Sabiduría que operan en una persona dócil y abierta? Podrían ser vistos como los siguientes:

Palabra de dios. Les gusta leer y escuchar la Biblia, la verdadera Palabra de Dios.

MASA. Anhelan y tienen hambre de la Eucaristía: el Pan de vida.

RETIROS. Si tienen un fin de semana libre, o incluso una semana, anhelan pasar un tiempo de retiro para recargar sus baterías espirituales.

ORACIÓN. Siguiendo el mandato de Jesús: “Es necesario orar siempre sin perder la esperanza” (Lc 18,1), no se cansan nunca de la oración. ¡Cuanto más frecuente sea la oración, mejor!

LECTURA ESPIRITUAL. Profundamente conscientes de su ignorancia de muchas verdades teológicas, anhelan tiempo en el día para dedicarse a la lectura espiritual para llenar los muchos vacíos en su conocimiento de la Fe e incluso profundizar.

VERSÍCULOS BÍBLICOS. Estos dos versículos bíblicos pueden poner el glaseado en el pastel de Sabiduría. “Gustad y ved la bondad del Señor” (Sal 34,8). “Como el ciervo anhela las corrientes de los ríos, así mi alma anhela a ti, Dios mío” (Salmo 42:1).

  1. EL DON DE ENTENDIMIENTO.

    Este Don también trabaja en la purificación y perfeccionamiento del intelecto. Este Don dota al intelecto de Luz Divina para penetrar la Verdad tal como se revela en la Sagrada Escritura. Me vienen a la mente dos pasajes bíblicos: Los discípulos en el camino de Emaús se encuentran con Jesús; y Jesús apareciéndose a los Apóstoles después en el Cenáculo. En ambas ocasiones abrió sus mentes a la comprensión de las Escrituras. Volviendo a Emaús, fue el peregrino, el caminante, el Compañero amistoso, Jesús mismo, quien abrió sus mentes para comprender muchas referencias bíblicas en el Antiguo Testamento que apuntaban a Jesús, Su sufrimiento, muerte y Resurrección. En consecuencia, sus corazones ardían dentro de ellos cuando Jesús les explicó la Palabra y les dio a entender la Palabra que se refería a Él.

Entonces, ¿cómo opera el don de entendimiento en nuestras vidas?

(1) DESEO DE LEER LA BIBLIA. La Comprensión unida a la Sabiduría nos motiva a encontrar tiempo para leer y meditar con hambre la Palabra de Dios.

(2) LUZ PARA PENETRAR SU SIGNIFICADO. No solo hay un anhelo real de partir el pan de la Palabra de Dios, sino que también la Palabra saltará de la página para atraparnos, para ayudarnos a comprender su verdadero significado y significado en nuestras vidas.

(3) LA PALABRA NOS MUEVE A LA ACCIÓN. El joven San Antonio del Desierto escuchó la lectura de la Palabra de Dios dos veces. Como resultado, a diferencia del joven rico de la Biblia que fue motivado por la locura, Antonio dio todo su dinero y posesiones a los pobres y se convirtió en uno de los más grandes santos de la Iglesia. De hecho, se le considera el padre del monacato oriental.

(4) LA PALABRA ES LINTERNA A NUESTROS PASOS Y LUZ A NUESTRO CAMINO. (Sal 34,8) El salmista acentúa el hecho de que la Palabra de Dios, a través del don del entendimiento, se convierte en luz para guiarnos en todos nuestros pasos y decisiones.

(5) EN OPOSICIÓN AL MUNDO Y SUS VALORES. La persona imbuida y guiada por el Don del Entendimiento se opone al espíritu de mundanalidad ya todas las mentiras que brotan de los valores mundanos. Jesús lo dijo claramente: “Buscad primero al Reino de Dios y su justicia y todo lo demás os será dado también”. (Mt 6,33)

  1. EL DON DEL CONOCIMIENTO.

    Este Don penetra el intelecto con la habilidad de percibir la obra de Dios tanto en la Creación como en las circunstancias ordinarias de la vida.

La CITA de San Pablo en Atenas, tomada del poeta, expresa mejor la verdad: “En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser”. En otras palabras, a través del Don del Conocimiento, se nos da la percepción espiritual para vivir constantemente en la Presencia de Dios. (Lea el libro del Hermano Lawrence: Viviendo en la Presencia de Dios.)

La BELLEZA DE LA NATURALEZA apunta al Autor de toda belleza: Dios, el más grande de todos los artistas. San Francisco de Asís escribió un poema italiano en el que percibía la belleza de Dios en toda la creación natural. Su escritura inspirada se conoce como “Cántico del hermano sol y la hermana luna”. ¡Búscalo y disfrútalo!

DIVINA PROVIDENCIA. Además, el Don del Conocimiento nos ilumina a una aguda conciencia de la Mano de Dios presente en lo que se llama DIVINA PROVIDENCIA. ¡Nada sucede por casualidad! Más bien, todas las circunstancias de la vida están permitidas, permitidas y dirigidas por la mano amorosa y sabia de la Providencia de Dios. Incluso los sufrimientos, los aparentes fracasos, las contradicciones, las persecuciones son permitidas por Dios para que de ellos se derive el bien. Como subrayan Agustín y los santos: “Dios permite el mal aparente para sacar de él un bien mayor”. Las personas imbuidas y motivadas por el Conocimiento viven en confianza y paz porque permiten que Dios tome el volante y dirija las circunstancias de sus vidas. “Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Romanos 8:31)

  1. EL DON DE CONSEJO.

    Este Don sirve de puente entre el Intelecto y la Voluntad. Este Don perfecciona la Virtud Moral/Cardinal de la Prudencia, que es el arte de tomar decisiones. Si lo desea, el consejo es la toma de decisiones correcta en acción. Cuán importante es este Don para padres, maestros, políticos, sacerdotes, Superiores, Obispos y todos aquellos que deben tomar decisiones de peso. Santo Tomás de Aquino señala los tres pasos para tomar una decisión prudencial que debe conducir a la acción. Es precisamente el Don de Consejo el que ilumina el intelecto y perfecciona la Virtud de la Prudencia para tomar buenas y acertadas decisiones. Estos son los tres pasos explicados por Santo Tomás de Aquino, el genial “Doctor Angélico”:

DELIBERACIÓN. Con esto se quiere decir que el intelecto debe aplicarse a la reflexión seria, ponderar, rumiar, es decir, un proceso de pensamiento muy serio. Por supuesto, y esto es lógico, cuanto más importante sea la decisión y la acción a tomar, más tiempo se debe dedicar a la deliberación.

DECISIÓN. Después de permitir suficiente tiempo para la deliberación, se debe tomar la decisión. A veces, en asuntos serios, es muy prudente y aconsejable buscar el consejo de un director espiritual calificado. Esto es a la vez humilde y sabio. Todos tenemos puntos ciegos y deberíamos recurrir a expertos en dirección espiritual para arrojar luz sobre nuestra oscuridad.

EJECUCIÓN. Esta es la terminología técnica de Tomás de Aquino; en términos sencillos, significa llevar a cabo la decisión, ponerla en acción. Uno de los mayores peligros u obstáculos con respecto a la ejecución es el individuo que es propenso a la procrastinación, postergando la ejecución de la decisión sin motivo suficiente. En una palabra, una vez tomada la decisión, la ejecución de la decisión debe ser rápida y decisiva sin vuelta atrás.

Todo lo anterior entra en el ámbito de la virtud Cardinal o Moral de la Prudencia perfeccionada y motivada por el Don del Espíritu Santo de Consejo. Ejemplos de mayor importancia en la toma de decisiones serían los siguientes: 1) Elección y lugar de Educación Superior—colegio o universidad, 2) Elección de profesión, 3) Elección de vocación, ya sea matrimonio, sacerdocio o vida religiosa . Son decisiones trascendentales que deben ser consideradas bajo la guía de la Prudencia perfeccionada por el Don del Espíritu Santo, el del Consejo.

Una vez más, es muy prudente y aconsejable buscar el consejo de un director espiritual calificado sobre estos asuntos importantes. ¡Que Nuestra Señora del Buen Consejo ruegue por nosotros!

  1. EL DON DE LA PIEDAD.

    La virtud de la piedad debe distinguirse del don del Espíritu Santo: la piedad. La virtud de la piedad podría definirse como una actitud reverencial ante lo Sagrado. Mientras que el don de la piedad es mucho más profundo y rico y podría definirse así: “El amor filial y confiado que tenemos por Nuestro Padre Celestial que verdaderamente nos ama y cuida a cada uno de nosotros como Su hijo/hija. Lo que nos lleva a un amor universal por la humanidad, así como por todas las personas individualmente, porque todos somos hermanos y hermanas nacidos y amados por el mismo Padre amoroso”. ¡Algo de una definición larga pero bastante sustancial y necesaria! ¿Qué implica entonces esto? ¿Cómo influye este don de la piedad en nuestra forma de vivir, en nuestra visión de Dios Padre, de los demás y de la vida en general? ¡Enormemente! Pero especialmente en dos ámbitos o dimensiones: nuestra visión de quién es Dios Padre y cómo actúa; seguido por la forma o manera en que vemos y tratamos a otras personas con sus propias historias y sufrimientos. Profundicemos en estas dos áreas específicas y la piedad.

LA PIEDAD Y NUESTRA RELACIÓN CON DIOS PADRE: LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO. Siendo impregnados e influenciados por el Don de la Piedad en nuestra relación con Dios, llegamos a una comprensión profunda y penetrante de Dios Padre, más específicamente en la oración, El Padre Nuestro. En concreto, llegamos a reconocer a Dios Padre no como un mito abstracto, abstruso, etéreo del pasado, sino todo lo contrario: ¡Él está vivo y presente en nuestra vida! Como Padre, Él nos dio la vida; Él nos sostiene en la existencia; Él nos ama tiernamente; Él se preocupa por nosotros y siempre desea lo mejor para nosotros en todo momento y lugar. Si gustan, magnifiquen el amor del mejor de los padres a nivel humano, entonces sepan que Dios Padre nos ama un millón de veces más y siempre. Su amor y cuidado por nosotros es tan permanente y sólido como una roca. Incluso cuando el sufrimiento llama a nuestra puerta, y esto es inevitable, ¡aún tenemos confianza en Dios Padre como nuestro Padre! Sabemos y creemos firmemente que “Dios el Padre sabe más”. Vivimos en el momento presente; Dios vive en el eterno ahora. Él tiene en cuenta lo que es mejor para nosotros en todo momento: pasado, presente y futuro.

LA PIEDAD Y NUESTRA RELACIÓN CON LOS DEMÁS. Como consecuencia lógica del Don de la Piedad y de nuestra relación con Dios como Padre amoroso, sigue necesariamente nuestra relación con nuestros hermanos y hermanas. Si Dios en verdad es nuestro Padre amoroso, entonces todos nosotros pertenecemos a la misma familia humana y deberíamos tener amor los unos por los otros. Santo Tomás de Aquino define el amor/caridad como el querer el bien del otro. Por lo tanto, lo que es enemigo y diametralmente opuesto al Don de la Piedad es cualquier forma de prejuicio. Si menospreciamos, despreciamos, marginamos o rechazamos a cualquier persona por su raza, cultura, estatus económico o educativo, edad, enfermedad, esto frustra y bloquea el flujo de la gracia en nuestras almas que opera con el Don de la Piedad. En suma, confiemos y amemos a nuestro Padre Celestial y, en consecuencia, esforcémonos por vivir el último y más grande de los mandamientos de Jesús: “Amaos unos a otros como yo os he amado”. (Juan 13:34)

  1. EL DON DE LA FORTALEZA

    Este Don del Espíritu Santo perfecciona la virtud moral de la Fortaleza. De suma importancia en nuestra vida, el Don de la Fortaleza nos da fuerza interior para seguir a Cristo, especialmente en el ámbito de la cruz. Jesús dice: “El que quiera seguirme, debe renunciar a sí mismo, tomar su cruz y seguirme” (Mt 16,24).

LA FORTALEZA Y LA REALIDAD DEL SUFRIMIENTO. Ser humano es entrar en un mundo con muchos momentos de alegría, pero también muchas circunstancias de sufrimiento. El Don del Espíritu Santo de la Fortaleza infunde y vigoriza todo nuestro ser con el coraje no sólo de sufrir, sino de santificar nuestros sufrimientos. El adagio es cierto: “El sufrimiento puede hacernos mejores o amargos”. ¿Amargo? Sí, cuando sufrimos sin sentido ni propósito para nuestro sufrimiento. Las personas coléricas, amargadas, cáusticas, sarcásticas, y muchas veces chismosas, son con mucha frecuencia las que sufren pero sin un sentido o propósito aparente.

EL DON DE LA FORTALEZA nos une en mente y corazón a los sufrimientos de Jesús. Profundamente consciente de la inmensidad y el poder omnímodo de la Pasión, el sufrimiento, la cruz y la muerte de Jesús, Fortaleza nos eleva a Jesús en la cruz. De hecho, nos convertimos en uno con Jesús en la cruz. Aprendemos a vivir esas tres palabras cortas que aprendimos en el regazo de nuestra madre: OFRECELO! Por la salvación de multitud de almas!!! (Ver Número 3.)

EL ALTAR Y LA MISA. Una vez que estos sufrimientos son depositados en el altar en el Santo Sacrificio de la Misa entonces estos sufrimientos tienen un Valor Infinito.

PACIENCIA Y FORTALEZA. Estrechamente relacionado con el Don de la Fortaleza está la práctica de la virtud de la paciencia. Estamos llegando a la conciencia de que los Dones del Espíritu Santo obran en el perfeccionamiento de muchas virtudes. Todos necesitamos paciencia y mucha de esta virtud. El Don del Espíritu Santo de la Fortaleza impregna nuestro espíritu de paciencia en el trato con los demás; nos vigoriza para ser pacientes con nosotros mismos y nuestras muchas limitaciones; finalmente, nos ayuda a ser pacientes con Dios y aprender a esperar el tiempo de Dios y no el nuestro.

ÁPICE DE FORTALEZA: ¡MARTIRIO! El vértice mismo, la cumbre, el cenit de la Fortaleza es la llamada al martirio y la aceptación de este Don extraordinario de Dios. San Ignacio afirma que no tenemos la gracia para el martirio sino en el tiempo, modo y momento que Dios en su Divina Providencia nos llame a él. Dicho esto, si Dios ofrece esta suprema y sublime manera de honrarlo, por el sufrimiento y sacrificio de la propia vida, Dios nos dará las gracias suficientes y abundantes para sufrirlo. Es un don supremo y sublime, sobre todo porque es la imitación de Cristo que sufrió y sacrificó su vida por nosotros en la cruz.

FORTALEZA EN LA VIDA DIARIA. Sin embargo, el Don del Espíritu Santo de la Fortaleza es necesario en nuestro caminar diario con el Señor, las cruces diarias, pequeñas pero difíciles. La fortaleza ilumina nuestra mente para comprender nuestros sufrimientos, aunque sean pequeños, como un medio para estar unidos a la cruz de Cristo. Cuando es aceptado y realizado, nos santificamos a nosotros mismos, a la Iglesia, a nuestra familia, así como al mundo entero.

  1. EL DON DEL TEMOR DEL SEÑOR.

    La Biblia nos enseña: “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría”. (Prov 9,10) Santo Tomás de Aquino señala que la Sabiduría es el mayor de los Dones del Espíritu Santo. Sin embargo, Piety debería ser el primero en operar. El Don del Espíritu Santo del Temor del Señor está íntimamente ligado a la virtud de la humildad.

El DON DEL TEMOR DEL SEÑOR nos ilumina a una aguda conciencia del hecho de que todos somos muy débiles. Todos somos propensos a la caída y al fracaso moral. Nos damos cuenta de que sin la gracia preveniente de Dios, Su gracia permanente, Su gracia preventiva y sustentadora, ¡somos capaces no solo de pecar, sino de pecar rápidamente, así como gravemente! En una palabra, siguiendo la enseñanza de San Agustín, el “Doctor de la Gracia”, reconocemos que todo el bien que hemos hecho se debe a la gracia de Dios; y todo el mal que hemos hecho se debe a nuestra falta de corresponder a la gracia de Dios.

ADVERTENCIA. Jesús advirtió a los Apóstoles en el Huerto de Getsemaní: “Manténganse despiertos y oren; porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil.” (Mt 26,41) San Pablo lo entendió claramente cuando afirmó que el bien que quería hacer, lo hacía exactamente al contrario por debilidad de la carne.

SAN FELIPE NERI vio a un hombre en la cuneta de las calles de Roma y exclamó: “Allá voy salvo la gracia de Dios”.

SANTA TERESA reafirmó la declaración de Santa Neri al decir que ella sería capaz de todos los crímenes y pecados más atroces de la humanidad, salvo la gracia de Dios. Continuó diciendo que la razón principal por la que no cayó en muchos pecados fue simplemente porque “Dios despejó el camino”. En una palabra, Dios intervino y despejó los escollos morales en los que todos podemos caer en cualquier momento y en cualquier lugar. El peor de los pecadores puede convertirse en el más grande de los santos; ¡pero también el más grande de los santos puede transformarse en el más grande de los pecadores!

SALVAGUARDIA DE LA CONDENA ETERNA. El Don del Temor de Dios puede servir como un remedio muy eficaz para evitar perder nuestra alma en el Infierno. “El temor del Señor es el principio de la Sabiduría”. Y: “Si el amor de Dios no nos mueve, al menos el Temor del Señor y el justo castigo de Dios pueden movernos a cambiar y abandonar el pecado”.

MEDITACIÓN SOBRE LA REALIDAD Y POSIBILIDAD DEL INFIERNO. Todos queremos un amor cada vez mayor por Dios: ¡ese debe ser nuestro objetivo! Sin embargo, si aún no hemos llegado a un amor verdadero y sincero a Dios, entonces el Temor de Dios que es el principio de la sabiduría puede ayudarnos a evitar caer en el pecado mortal, o al menos ayudarnos a salir de él lo más rápido posible. por una buena Confesión. ¡Muchos santos han sido motivados por el Temor del Señor provocado por la contemplación del Infierno! De hecho, Nuestra Señora de Fátima retrató la realidad del Infierno a los tres niños pequeños: Lucía, Jacinta y Francisco, y los motivó a hacer grandes cosas para Dios sacrificándose por los pecadores, con Francisco y Jacinta convirtiéndose en dos de los más pequeños. Santos en la Iglesia Católica. Todo relacionado con el Temor del Señor.

En conclusión, amigos en Jesús y María, entremos en la barca (nuestra alma). Las aguas embravecidas representan el mundo tempestuoso en el que vivimos entre tantos peligros y tentaciones. ¡Levantemos en alto las Siete Velas (los Siete Dones del Espíritu Santo)! ¡Como capitán (nuestro libre albedrío) abramos esas velas lo más posible para atrapar el viento (el Aliento de Dios, el Espíritu Santo)! Entonces el barco (nuestra alma inmortal, que vale más que todo el mundo creado) navegará tranquilamente y en rumbo a la orilla (Nuestro Hogar Celestial). Sí, la orilla es nuestro destino eterno: ¡el cielo!

Todos nosotros estamos llamados a ser santos, a ser auténticos seguidores de Jesucristo, quien verdaderamente es el Camino, la Verdad y la Vida. ¿Por qué no tomar el atajo? Permita que la ráfaga de viento, el Espíritu Santo, inspire y fortalezca esos dones para que estén activos y operativos en nuestras vidas de manera constante. Además, ¡que nunca olvidemos invocar a María! En efecto, María es Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo y Esposa mística del Espíritu Santo. San Luis de Montfort afirma vigorosamente que María es el atajo a Dios, a la santidad y al Cielo.

Pidámosle a María la gracia de ser abiertos y dóciles a los Dones del Espíritu Santo. María, Trono de la Sabiduría, ruega por nosotros. María, Nuestra Señora del Buen Consejo, ayúdanos a seguir los impulsos del Espíritu Santo. Nuestra Señora de los Dolores, concédenos fortaleza y Fortaleza en nuestras pruebas. Nuestra Señora de la Caridad, enséñanos a amar a Dios como a nuestro tierno Padre ya todos como a nuestros hermanos y hermanas. María, Santísima, ayúdanos a crecer en santidad y santidad a través de una íntima unión con el Espíritu Santo. Amén.

Fuente: catholic exchange

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos


Hebreos 2:14-18

14Por tanto, así como los hijos participan de la sangre y de la carne, así...


Salmo 105:1-4, 6-9

1¡Dad gracias a Yahveh, aclamad su nombre, divulgad entre los pueblos sus hazañas! 2¡Cantadle, salmodiad para...


Marcos 1:29-39

29Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón...

Leer todas las lecturas