Skip to main content
Vida Catòlica octubre 17, 2023

La Santa Comunión Te Trae la Segunda Vida de Cristo

Cultiva el espíritu de la Comunión. El amor de Jesucristo alcanza su más alta perfección y produce la cosecha más rica de gracias en la unión inefable que contrae con el alma en la Santa Comunión. Por lo tanto, mediante todo deseo de bondad, santidad y perfección que la piedad, las virtudes y el amor puedan inspirarnos, estamos obligados a dirigir nuestro rumbo hacia esta unión, hacia la Comunión frecuente e incluso diaria.

Dado que tenemos en la Santa Comunión la gracia, el modelo y la práctica de todas las virtudes, todas ellas encuentran su ejercicio en esta acción divina, obtendremos más beneficios de la Comunión que de todos los demás medios de santificación. Pero para ello, la Santa Comunión debe convertirse en el pensamiento que domina la mente y el corazón. Debe ser el objetivo de todo estudio, de la piedad, de las virtudes. Recibir a Jesús debe ser el fin así como la ley de la vida. Todas nuestras obras deben converger hacia la Comunión como hacia su fin y fluir desde ella como desde su fuente.

Vivamos de tal manera que seamos admitidos con provecho a la Comunión frecuente e incluso diaria. En una palabra, perfeccionémonos para recibir dignamente la Comunión y vivamos con una vista constante a ella.

Pero tal vez dirás que tu nada es abrumado por la majestuosidad de Dios. ¡Ah, pero no! Esa majestuosidad, la majestuosidad celestial y divina que reina en el Cielo, no está presente en la Santa Comunión. ¿No ves que Jesús se ha velado a sí mismo para no asustarte, para animarte a mirarlo y acercarte a él?

O tal vez el sentido de tu indignidad te mantiene alejado de este Dios de toda santidad. Es cierto que el mayor santo o incluso el más puro de los Querubines no es digno de recibir la Divina Hostia. Pero ¿no ves que Jesús está ocultando sus virtudes, está ocultando su propia santidad, para mostrarte su bondad simplemente y únicamente? ¿No oyes esa dulce voz que te invita: «Ven a mí»? ¿No sientes la cercanía de ese amor divino como un imán que te atrae? Después de todo, no son tus méritos los que te dan tus derechos, ni son tus virtudes las que te abren las puertas del Cenáculo; es el amor de Jesús.

«Pero tengo tan poca piedad, tan poco amor; ¿cómo puede mi alma recibir a nuestro Señor cuando está tan tibia y, por lo tanto, tan repulsiva y tan indigna de Su atención?»

¿Tibia? Esa es solo una razón más por la cual debes sumergirte una y otra vez en este horno ardiente. ¿Repulsiva? ¡Oh, nunca, para este buen Pastor, este tierno Padre, paternal por encima de todos los padres, maternal por encima de todas las madres! Cuanto más débil y enfermo estés, más necesitas Su ayuda. ¿No es el pan el sustento tanto de los fuertes como de los débiles?

«Pero, ¿y si tengo pecados en mi conciencia?» Si, después del examen, no estás moralmente seguro o consciente positivamente de ningún pecado mortal, puedes ir a la Santa Comunión. Si perdonas a todos los que te han ofendido, tus propias ofensas ya te han sido perdonadas. Y en cuanto a tus negligencias diarias, tus distracciones durante la oración, tus primeros movimientos de impaciencia, de vanidad, de amor propio, así como por tu falla, en tu pereza, en apartar de ti inmediatamente el fuego de la tentación, une todos estos brotes del pecado de Adán y mételos en el horno del amor divino. Lo que el amor perdona está verdaderamente perdonado.

¡Ah, no te dejes apartar de la Santa Mesa por pretextos vanos! Si no te comunicas por tu propio bien, entonces comunícate por Jesucristo. Comulgar por Jesucristo es consolarlo por el abandono al que la mayoría de los hombres lo han relegado. Es confirmar su sabiduría al instituir este Sacramento de sustento espiritual. Es abrir las riquezas de los tesoros de gracia que Jesucristo ha almacenado en la Eucaristía, solo para que pueda otorgarlos a la humanidad. Más aún, es darle a su amor sacramental la vida desbordante que desea, a su bondad la felicidad de hacer el bien, y a su majestuosidad la gloria de otorgar sus dones. Al recibir la Comunión, por lo tanto, cumples el glorioso propósito de la Santa Eucaristía, porque si no hubiera comulgantes, esta fuente fluiría en vano, este horno de amor no inflamaría corazones y este Rey reinaría sin súbditos.

La Santa Comunión no solo le da al Jesús sacramental la oportunidad de satisfacer Su amor; le da una nueva vida que consagrará a la gloria de Su Padre. En Su estado de gloria, ya no puede honrar al Padre con un amor libre y merecedor. Pero en la Comunión, entrará en el hombre, se asociará con él y se unirá a él. A cambio, mediante esta maravillosa unión, el cristiano dará miembros, facultades vivas y sensibles, al Jesús glorificado; le dará la libertad que constituye el mérito de la virtud. Así, a través de la Comunión, el cristiano se transformará en Jesús mismo, y Jesús vivirá nuevamente en él.

Algo divino ocurrirá en el que comulga; el hombre trabajará y Jesús dará la gracia del trabajo; el hombre conservará el mérito, pero a Jesús le corresponderá la gloria. Jesús podrá decirle a su Padre: «Te amo, Te adoro y todavía sufro, viviendo de nuevo en mis miembros».

Esto es lo que le da a la Comunión su poder más alto: es una segunda y perpetua encarnación de Jesucristo. Entre Jesucristo y el hombre, forma una unión de vida y amor. En una palabra, es una segunda vida para Jesucristo.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

San Francisco de Sales, Obispo, Doctor de la Iglesia (Memoria)


Hebreos 8:6-13

6Mas ahora ha obtenido él un ministerio tanto mejor cuanto es Mediador de una mejor...


Salmo 85:8, 10-14

8¡Muéstranos tu amor, Yahveh, y danos tu salvación! 10Ya está cerca su salvación para quienes le...


Marcos 3:13-19

13Subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron donde él. 14Instituyó Doce,...

Leer todas las lecturas