Jesús el Pastor-Rey

Hoy, Jesús ve una multitud que lo sigue y lo conmueve. ¿Por qué?
Evangelio (Leer Mt 9:16-10:8)
Mientras Jesús se abría paso a través de los pueblos de Galilea, San Mateo nos dice que “al ver a la multitud, el corazón de Jesús se conmovió con compasión por ellos”. Esta es una rara descripción de la emoción que se agita en Jesús; debe llamar nuestra atención. ¿Por qué se compadeció de las personas que vio en la multitud? ¿Qué vio en ellos que se aferró a su corazón? Vio que estaban “atribulados, abandonados, como ovejas sin pastor”. ¿Estaba simplemente mirando sus apariencias físicas? Seguramente muchos estaban enfermos, lisiados o poseídos por demonios. ¿O estaba viendo algo en ellos más allá de sus necesidades físicas? Vio que estaban “problemados” y “abandonados”. Sus cuerpos estaban necesitados, pero también sus almas. Podía ver que estaban perdidos y que necesitaban urgentemente el cuidado y la dirección de un pastor dedicado a ellos. Más allá de sus necesidades físicas, debe haber visto miedo y desesperación en ellos. Entre los animales, las “ovejas sin pastor” no saben a dónde ir para encontrar comida y seguridad, por lo que se siguen unas a otras o siguen a un extraño que no se preocupa por su seguridad y bienestar. El extraño puede llegar a robar las ovejas. Otro animal puede llegar para matarlos y comérselos. Las “ovejas sin pastor” siempre están en gran peligro.
Jesús reconoció que las multitudes necesitaban buenos pastores para sus almas. En la historia de Israel, los reyes estaban destinados a ser pastores del pueblo de Dios, siguiendo el modelo de David, el Pastor-Rey. En los días de Jesús, había pasado mucho tiempo desde que un descendiente de David se sentó en el trono de Israel. César, el emperador romano, era ahora rey del imperio que gobernaba Judea; Herodes fue su rey títere usurpador en Jerusalén. Los sumos sacerdotes, que podrían haber servido como buenos pastores, eran duros de corazón o corruptos o ambas cosas. No es de extrañar que el corazón de Jesús se rompiera por las multitudes que lo seguían.
“La cosecha es abundante pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Jesús podía ver el problema. ¡Las ovejas necesitaban buenos pastores! ¿Qué necesitaban saber que un buen pastor pudiera enseñarles? Necesitaban saber, por encima de todo, cuánto los amaba Dios. Cada persona necesita saber esta verdad. Cuando sabemos, sin lugar a dudas, que Dios nos ama, ovejas insensatas que somos, y que podemos contar con su cuidado constante por nosotros, nos convertimos en ovejas seguras y contentas. Podemos mantenernos en paz sin importar los peligros que podamos enfrentar.
Jesús, por supuesto, es el Buen Pastor-Rey prometido por Dios a través de sus profetas para cuidar de su rebaño. Su tiempo en la tierra fue limitado, por lo que escogió a doce discípulos para que fueran sus propios pastores para sus ovejas necesitadas. Él les dio tanto autoridad espiritual como dones para predicar el Evangelio a los “atribulados” y “abandonados” en la casa de Israel primero. Más tarde, los enviaría a todo el mundo. Debían anunciar que “el reino de los cielos se ha acercado”. Estos doce, a su vez, ordenaron a otros después de ellos para continuar pastoreando el rebaño fiel de Dios, la Iglesia: nuestros sacerdotes, obispos y papas. Desde ese día hasta hoy, Jesús no ha tenido que compadecerse de su rebaño. Estamos ahora y siempre estaremos bajo su custodia.
Respuesta posible: Señor Jesús, si me siento atribulado o abandonado, no es porque no tenga un Buen Pastor. Probablemente sea porque no lo estoy escuchando. Ayúdame a seguir tu ejemplo hoy.
Primera Lectura (Leer Éxodo 19:2-62)
Después de que Dios liberó milagrosamente a los israelitas de la esclavitud en Egipto, tenía un mensaje para darles a través de Moisés, su líder. Comenzó con una profesión de amor por ellos, un amor que él había probado sin sombra de duda: “Ustedes mismos han visto… cómo los sostuve sobre alas de águila y los traje aquí conmigo”. No vemos la palabra “amor” en estas palabras, pero sí vemos una expresión poética del mismo que es tierna, protectora, deseosa de una proximidad física cercana. En otras palabras, el mensaje fue dado en el lenguaje de un amante. Luego, Dios pasó a explicar por qué era razonable que su amado pueblo escuchara su voz y guardara su pacto, su pacto nupcial con ellos. Él sería su Dios, y ellos serían su pueblo. Si caminaban en el gozo de ese pacto de amor, obedeciendo sus mandamientos, serían su “posesión especial”, más queridos para él que todas las demás personas, aunque todas las personas fueran suyas. La elección de Dios de los israelitas tenía un propósito: serían un “reino de sacerdotes”, que ministrarían tanto a él como al resto del mundo en su nombre. Serían sus mensajeros a las naciones, asegurándoles su amor y enseñándoles la forma de vida liberadora que les había dado en la alianza que hizo con ellos en el Monte Sinaí.
La antigua “elección” de Dios de los israelitas como su reino de sacerdotes en la tierra explica por qué, en nuestra lectura del Evangelio, Jesús envió a sus discípulos primero a la casa de Israel. Debido a su larga historia y conocimiento de Dios, deberían haber sido receptivos a las Buenas Nuevas que Jesús vino a entregar. Finalmente había llegado el momento en que los judíos podían comenzar a cumplir su misión y convertirse en “una nación santa”, el rebaño ahora cuidado por su amoroso Buen Pastor.
Respuesta posible: Padre, no muestras acepción de personas entre las personas que has creado. Algunos de nosotros somos escogidos, “elegidos”, no porque seamos las élites sino porque tenemos trabajo que hacer, extendiendo tu reino aquí en la tierra. Ayúdame a ser fiel a mi misión.
Salmo (Lea el Salmo 100)
Este salmo describe en un canto poético la buena noticia que los judíos primero, y luego la Iglesia, debían anunciar al mundo entero: “Nosotros somos su pueblo: las ovejas de su rebaño”. Nos recuerda que “él nos hizo, suyos somos”, y nos asegura el amor fiel de Dios, una bondad que permanece para siempre. Cuando Jesús envió a sus discípulos, este era exactamente el mensaje que debían entregar. Deberíamos prestar atención de todo corazón a su llamado hoy: “Cantad con alegría al Señor… venid ante él con cánticos de alegría”.
Respuesta posible: El salmo es una respuesta a nuestras otras lecturas. Léalo de nuevo en oración para hacerlo suyo.
Segunda Lectura (Leer Romanos 5:6-11)
San Pablo amplía el tema del gran amor de Dios por su pueblo en un ejemplo directo y vívido. Dice que todos sabemos que si se nos pidiera dar la vida por una buena persona, podríamos hacerlo “con dificultad”. Dios ha demostrado su amor por nosotros, pecadores como somos, al enviar a Jesús a morir por nosotros. No esperó a que fuéramos lo suficientemente buenos, porque sabía que nunca podríamos serlo. Jesús pagó nuestra deuda con su muerte y resurrección; nos ha reconciliado con nuestro Padre. San Pablo subraya que tenemos todas las razones, ahora que Dios ha demostrado su amor de manera tan completa, para continuar viviendo nuestras vidas como personas seguras de ese amor y deseosas de devolvérselo con la forma en que vivimos cada día de nuestras vidas.
Respuesta posible: Padre, nunca me dejes indiferente a lo que te costó probarme tu amor. Ayúdame a estar dispuesto a pagar el costo de amarte hoy.
Fuente: catholic exchange
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual

NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Oración a Nuestra Señora de La Merced
Feria de Cuaresma
Deuteronomio 26:16-19
16Yahveh tu Dios te manda hoy practicar estos preceptos y estas normas; las guardarás y...
Salmo 119:1-2, 4-5, 7-8
1Dichosos los que van por camino perfecto, los que proceden en la ley de Yahveh. 2Dichosos...
Mateo 5:43-48
43«Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. 44Pues yo...