Skip to main content
Vida Catòlica agosto 29, 2023

Hoy se celebra a Santa Sabina de Roma, mártir del siglo II

Santa Sabina de Roma. Santa Sabina es una santa venerada en la Iglesia Católica y es recordada por su martirio en el siglo II. Aquí tienes información sobre ella:

Santa Sabina de Roma:

  • Santa Sabina de Roma es una de las mártires cristianas del siglo II que fue ejecutada debido a su fe en Jesucristo durante el periodo de persecución de los cristianos en el Imperio Romano.
  • Nació en Roma en una fecha que no está exactamente documentada, pero se cree que vivió durante el siglo II d.C.
  • Sabina fue conocida por su devoción a la fe cristiana y por su vida piadosa en medio de un contexto en el que los cristianos eran perseguidos por las autoridades romanas.

Martirio y Legado:

  • Santa Sabina fue arrestada y sometida a torturas debido a su negativa a renunciar a su fe cristiana y adorar a los dioses romanos.
  • Según la tradición, después de enfrentar la persecución y las torturas, Santa Sabina fue martirizada por su fe. La fecha de su martirio se establece comúnmente en el año 126 d.C.
  • Santa Sabina es venerada como una de las primeras mártires cristianas de Roma y como un ejemplo de valentía y fidelidad en medio de la adversidad.
  • Su festividad se celebra el 29 de agosto, fecha en la que los fieles recuerdan y honran su vida y sacrificio.
  • Sabina es también conocida por haber sido la dueña de una casa que luego se convirtió en una iglesia dedicada a ella. La Basílica de Santa Sabina en Roma es uno de los lugares de culto más antiguos de la ciudad y lleva su nombre en su honor.

Veneración:

  • Santa Sabina es una de las santas y mártires veneradas por la Iglesia Católica. Su memoria y legado perduran en la tradición religiosa, y su ejemplo de fidelidad en la fe sigue siendo inspirador para los creyentes.

Es importante mencionar que, como ocurre con muchas figuras históricas y religiosas de la antigüedad, algunos detalles de la vida y el martirio de Santa Sabina pueden variar según las fuentes y las tradiciones. Sin embargo, su contribución al cristianismo y su testimonio de fe siguen siendo relevantes para muchos cristianos en la actualidad.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Lecturas del Sábado de la 25ª semana del Tiempo Ordinario


Lectura de la profecía de Zacarías (2,5-9.14-15a):

Alcé la vista y vi a un hombre con un cordel de medir. Pregunté: «¿Adónde...


Jr 31,10.11-12ab.13

R/. El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño Escuchad, pueblos, la palabra del...


Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,43b-45):

En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus...

Leer todas las lecturas