Hoy se celebra a San Juan Macías, campesino, portero y “ladrón del purgatorio”

San Juan Macías es un santo católico venerado en la Iglesia Católica. Nació el 2 de marzo de 1585 en Ribera del Fresno, Extremadura, España, y falleció el 15 de septiembre de 1645 en Quito, Ecuador. San Juan Macías es conocido por su vida de humildad, devoción y servicio a los más necesitados, lo que lo convirtió en un ejemplo de santidad para muchas personas.
Algunos aspectos destacados de la vida de San Juan Macías incluyen:
- Orígenes humildes: Juan Macías nació en una familia campesina y creció en condiciones modestas en España. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la religión y el servicio a Dios.
- Trabajo como portero: Durante su vida en España, San Juan Macías trabajó como portero en un monasterio de los dominicos en Sevilla. A través de su trabajo, pudo servir a la comunidad religiosa y a los necesitados que buscaban ayuda en el monasterio.
- Apodo «ladrón del purgatorio»: San Juan Macías ganó el apodo de «ladrón del purgatorio» debido a su creencia en la importancia de rezar por las almas en el purgatorio. Se decía que robaba comida de la despensa del monasterio para dársela a los pobres y a los necesitados, considerando que ayudar a los menos afortunados era una forma de ayudar a las almas en el purgatorio.
- Traslado a América: En 1622, San Juan Macías se trasladó a América y se estableció en Lima, Perú. Allí continuó su vida de devoción y servicio, trabajando como portero en el convento de Santo Domingo.
- Vida de santidad y milagros: Durante su tiempo en Lima, San Juan Macías fue conocido por su vida de santidad y se le atribuyeron varios milagros, como la curación de enfermos y la multiplicación de alimentos para alimentar a los necesitados.
- Fallecimiento y canonización: San Juan Macías falleció el 15 de septiembre de 1645 en Quito, Ecuador. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1975 por el Papa Pablo VI.
Hoy en día, San Juan Macías es venerado como un santo en la Iglesia Católica, y su fiesta se celebra el 16 de septiembre, la fecha en que tradicionalmente se conmemora su muerte. Es considerado un modelo de humildad, caridad y devoción, y su vida es recordada como un ejemplo de servicio a Dios a través del servicio a los demás.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):
Así dice el Señor: «Comentáis: «No es justo el proceder del Señor». Escuchad, casa de...
Sal 24,4bc-5.6-7.8-9
R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas:...
Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:...