Hoy la Iglesia en Estados Unidos celebra a Catalina Tekakwitha, la primera santa piel roja

Catalina Tekakwitha, también conocida como Santa Kateri Tekakwitha es reconocida como la primera santa nativa americana canonizada por la Iglesia Católica.
Santa Kateri Tekakwitha nació el 17 de julio de 1656 en Ossernenon, cerca de lo que ahora es Auriesville, Nueva York. Ella era una miembro de la tribu mohawk y fue criada en una cultura y religión nativa americana. A la edad de cuatro años, Kateri perdió a sus padres y a su hermano debido a una epidemia de viruela que también la dejó con cicatrices y problemas de visión.
A los 19 años, Kateri Tekakwitha se convirtió al cristianismo, específicamente al catolicismo, a pesar de la oposición de su tribu y familia. Debido a su fe, enfrentó rechazo y persecución en su comunidad y decidió huir a una misión francesa en Kahnawake, Canadá, donde vivió el resto de su vida. Allí, vivió una vida de oración, penitencia y dedicación a los más necesitados.
Kateri Tekakwitha murió a la edad de 24 años el 17 de abril de 1680, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de santidad y devoción para muchas personas, especialmente para los nativos americanos y los católicos. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 1980 y canonizada por el Papa Benedicto XVI el 21 de octubre de 2012.
En los Estados Unidos, el 14 de julio se conmemora el día de Santa Kateri Tekakwitha. En esta ocasión, se realizan celebraciones especiales en parroquias y comunidades católicas para honrar su vida y legado como ejemplo de fe y santidad.
Es importante destacar que el término «piel roja» es considerado ofensivo y despectivo para referirse a los nativos americanos. Se prefiere utilizar términos respetuosos y precisos para hablar sobre las diferentes culturas y etnias indígenas.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Martes de la 25ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura del libro de Esdras (6,7-8.12b.14-20):
En aquellos días, el rey Darío escribió a los gobernantes de Transeufratina: «Permitid al gobernador...
Sal 121,1-2.3-4a.4b-5
R/. Vamos alegres a la casa del Señor ¡Qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la...
Lectura del santo evangelio según san Lucas (8,19-21):
En aquel tiempo, vinieron a ver a Jesús su madre y sus hermanos, pero con...