Skip to main content
Vida Catòlica marzo 7, 2024

Hoy conmemoramos los 750 años de la muerte de Santo Tomás de Aquino

Hoy conmemoramos el 7 de marzo de 2024 marca el 750 aniversario de la muerte de Santo Tomás de Aquino, uno de los más grandes teólogos y filósofos de la Iglesia Católica y una figura destacada en la historia intelectual del mundo occidental. Aquí tienes información detallada sobre este ilustre santo:

Biografía de Santo Tomás de Aquino:

  • Nacimiento: Santo Tomás nació en el año 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el Reino de Nápoles (actual Italia).
  • Educación: A una edad temprana, mostró una gran inclinación hacia la vida religiosa y recibió una educación notable, ingresando al monasterio benedictino de Montecassino a los cinco años. Más tarde, estudió en la Universidad de Nápoles y en la Universidad de París.
  • Carrera Académica: Santo Tomás de Aquino se convirtió en un destacado teólogo y filósofo, conocido por su síntesis de la fe cristiana con la filosofía aristotélica, lo que lo convirtió en una figura central en el desarrollo de la escolástica.
  • Obras más importantes: Entre sus obras más destacadas se encuentran la «Summa Theologica» y la «Summa Contra Gentiles», que abordan una amplia gama de temas teológicos, filosóficos y éticos.
  • Contribuciones: Santo Tomás realizó importantes contribuciones en áreas como la metafísica, la ética, la teología, la filosofía política y la epistemología. Su enfoque racional y su profundidad intelectual influyeron significativamente en el pensamiento cristiano y en la comprensión de la fe.
  • Canonización: Fue canonizado por el papa Juan XXII en 1323 y más tarde declarado Doctor de la Iglesia en 1567 por el papa San Pío V.

Legado de Santo Tomás de Aquino:

  • Influencia Duradera: La obra y el pensamiento de Santo Tomás han tenido una influencia duradera en la teología católica y en la filosofía occidental en general. Su enfoque en la razón y la fe, así como su integración de la filosofía clásica con la teología cristiana, continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.
  • Método Filosófico-Teológico: Su método riguroso y sistemático para abordar cuestiones teológicas y filosóficas sigue siendo una referencia importante para los estudiosos y pensadores contemporáneos.
  • Diálogo Interreligioso: Santo Tomás de Aquino también es reconocido por su enfoque del diálogo interreligioso y su búsqueda de la verdad en todas sus formas, lo que lo convierte en una figura relevante para el mundo interreligioso de hoy en día.
  • Patronazgo: Es considerado el patrón de los estudiantes universitarios, los educadores y los teólogos debido a su excepcional erudición y su dedicación al estudio y la enseñanza.

En este día, la Iglesia Católica y los estudiosos de todo el mundo honran la memoria y el legado de Santo Tomás de Aquino, recordando su profunda devoción a Dios, su brillantez intelectual y su impacto perdurable en la historia del pensamiento humano.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Día de Martin Luther King


Hebreos 5:1-10

1Porque todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y está puesto en favor...


Salmo 110:1-4

1De David. Salmo. Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que...


Marcos 2:18-22

18Como los discípulos de Juan y los fariseos estaban ayunando, vienen y le dicen: «¿Por...

Leer todas las lecturas