Hoy celebramos a Santa Laura Montoya, Fundadora de las Misioneras de Maria Inmaculada y Santa Catalina de Siena

Santa Laura Montoya, cuyo nombre completo era María Laura de Jesús Montoya Upegui, fue una mujer extraordinaria nacida el 26 de mayo de 1874 en Jericó, Antioquia, Colombia. Hija de Juan de la Cruz Montoya y Dolores Upegui, creció en una familia profundamente cristiana. La vida de Laura estuvo marcada por la tragedia desde temprana edad; su padre fue asesinado cuando ella tenía solo dos años, dejándola a ella, su madre y sus dos hermanos en la pobreza y la orfandad.
A pesar de las dificultades económicas y las incomprensiones que enfrentó, Laura aprendió el perdón y fortaleció su carácter con sentimientos cristianos gracias a las enseñanzas de su madre. A los 16 años, ingresó en la Normal de Institutoras de Medellín para convertirse en maestra elemental y ganarse la vida.
A pesar de su falta de educación formal, Laura Montoya se convirtió en una erudita de su tiempo y una pedagoga destacada. Su sed de Dios y su deseo de dedicarse por completo a la vida religiosa la llevaron a la oración contemplativa y la penitencia. A pesar de las adversidades, su experiencia espiritual la llevó a desear convertirse en monja carmelita, pero la providencia la guió hacia un camino diferente.
En 1914, con el apoyo de Mons. Maximiliano Crespo, obispo de Santa Fe de Antioquia, Laura fundó una congregación religiosa: las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena. Esta obra religiosa, descrita en su Autobiografía, buscaba mujeres valientes y apasionadas por el amor de Dios, que pudieran vivir entre los pobres habitantes de la selva y guiarlos hacia Dios.
Laura Montoya dedicó su vida al servicio de los demás y se convirtió en una maestra de misión en América Latina. Su legado perdura a través de las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena, quienes continúan su obra proporcionando educación y apoyo a las comunidades necesitadas. Laura Montoya fue canonizada por el Papa Francisco el 12 de mayo de 2013 y es venerada como santa en la Iglesia Católica. Su valentía, amor por Dios y dedicación al prójimo la convierten en un ejemplo inspirador para todos.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oración a Nuestra Señora de La Merced

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo
Lecturas del Miércoles de la 34ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Daniel (5,1-6.13-14.16-17.23-28):
En aquellos días, el rey Baltasar ofreció un banquete a mil nobles del reino, y...
Dn 3,62.63.64.65.66.67
R/. Ensalzadlo con himnos por los siglos Sol y luna, bendecid al Señor. R/. Astros del cielo,...
Lectura del santo evangelio según san Lucas (21,12-19):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a...