Haciendo sonar la llamada del Adviento

La lectura del Evangelio hace sonar el llamado del Adviento: ¡Estate atento! ¿Cómo?
Evangelio (Lee Mc 13:33-37) Nuestro primer Evangelio en esta nueva temporada de Adviento pone en nuestros oídos las propias palabras de Jesús para prepararnos: «Jesús dijo a sus discípulos: ‘¡Estén atentos! ¡Vigilen!'» Luego les dice cómo hacerlo. Utiliza el ejemplo de una casa en la que «el dueño de la casa» se ha ido y ha dejado a sus siervos «a cargo, cada uno con su propio trabajo». Se advierte a los siervos que no se duerman en el trabajo. Dado que «no saben cuándo vendrá el dueño de la casa», no deben cometer el error de pensar que pueden ser perezosos o indiferentes hacia su trabajo. La mejor manera para ellos de «vigilar» a su amo es ser conscientes y activos en el trabajo que les ha dado.
¡Qué maravillosa manera de empezar esta temporada de espera! A lo largo de todas sus lecturas bíblicas, liturgias y celebraciones, seremos despertados de cualquier pereza, abatimiento o distracciones que hayan ganado terreno en nosotros este año pasado, ayudándonos ahora a atender el llamado de Jesús a «vigilar». Cuando recordamos el trabajo que Él nos ha dejado y decidimos prestarle atención y energía renovadas, no seremos sorprendidos durmiendo a Su regreso, cuando sea que ocurra. Tan seguro como que Jesús vino la primera vez, en un pesebre, vendrá nuevamente, con poder y gloria. Mientras tanto, Él «viene» a nosotros en cada Misa, en el pan y el vino, mientras aclamamos: «Bendito el que viene en el nombre del SEÑOR».
Durante esta temporada penitencial, examinémonos a nosotros mismos por somnolencia y ojos entrecerrados; tengamos oídos para escuchar lo que la Iglesia está diciendo: «¡Estén alerta!»
Posible respuesta: Señor Jesús, quiero estar despierto para Ti este año. Ayúdame a prepararme bien para eso durante el Adviento.
Primera Lectura (Lee Isaías 63:16b-17, 19b; 64:2-7)
Isaías fue enviado por Dios al pueblo de Judá (alrededor del 700 a.C.), porque, al haberse alejado tanto de la fidelidad al pacto, habían «llegado a ser como personas inmundas». Sin embargo, aquí clama a Dios en nombre de ellos: «¿Por qué nos dejas extraviarnos, oh SEÑOR, de tus caminos, y endureces nuestros corazones para que no te temamos?» El pecado del pueblo había llegado a ser tan grave que Isaías suplicó a Dios: «¡Ah, si rasgaras los cielos y descendieras!» Recordaba que Dios visitó físicamente a Su pueblo en el monte Sinaí, siglos antes, cuando Moisés los liberó de la esclavitud en Egipto. Isaías anhela otra visita de Dios, pero sabe que el pueblo de Israel aún no está listo para eso, porque incluso sus «buenas obras son como trapos inmundos; todos hemos envejecido como hojas, y nuestra culpa nos arrastra como el viento». Tristemente, Isaías sabía que la comunión con Dios se había roto radicalmente: «No hay nadie que invoque tu nombre, que se despierte para aferrarse a ti». Observa que la pereza había infectado a estas personas, justo lo que Jesús nos advirtió en el Evangelio.
Sin embargo, el profeta sabe que no importa cuán rota esté la relación entre Dios y Su pueblo, Él sigue siendo su «padre». A pesar de todas sus faltas, las personas siguen siendo «arcilla» en manos del «alfarero». Esta es siempre la esperanza del pueblo de Dios. La primera venida de Jesús respondió al anhelo de Isaías de que Dios apareciera más allá de lo que «ningún oído ha oído» o «ningún ojo ha visto». Hizo eso «para aquellos que lo esperan». La segunda venida de Jesús, para la cual nos estamos preparando ahora, hará lo mismo. Jesús repite el deseo de Isaías para ayudarnos a formar nuestra resolución de Adviento este año: «¡Ojalá te encontraras haciendo lo correcto, que estuviéramos conscientes de ti en nuestros caminos!»
Posible respuesta: Señor Jesús, sé que estar listo para ti significa tomar en serio la resistencia al pecado. Por favor, fortaléceme contra eso durante este Adviento.
Salmo (Lee Salmo 80:2-3, 15-16, 18-19)
La expectativa de ver el rostro de Dios, descrita de diferentes maneras en el Evangelio y nuestra primera lectura, encuentra expresión una vez más en nuestro salmo. De hecho, desde el Jardín del Edén, el hombre ha anhelado ver el rostro de Dios. Cuando Adán y Eva fueron desterrados del Paraíso, llevaron consigo este sentido de anhelo. Jesús cumplió el deseo más profundo del hombre al revelarnos «la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Cristo» (2 Corintios 4:6). Este evento fue una respuesta directa a la oración del salmista: «Pastor de Israel, escucha, desde tu trono sobre los querubines, haz brillar tu luz. Despierta tu poder y ven a salvarnos».
Ahora nos encontramos, como pueblo de Dios, aún anhelando ver Su rostro, porque sabemos que la obra de salvación, aunque comenzó con la primera venida, solo se cumplirá verdaderamente con la Segunda Venida. Así que encontramos las palabras de nuestra respuesta apropiadamente poderosas hoy: «SEÑOR, haznos volver a ti; que veamos tu rostro y seamos salvos».
Posible respuesta: El salmo es, en sí mismo, una respuesta a nuestras otras lecturas. Léelo nuevamente en oración para hacerlo tuyo.
Segunda Lectura (Lee 1 Corintios 1:3-9)
La maravillosa ayuda que recibimos de la lectura de San Pablo hoy es el conocimiento de que podemos comenzar esta temporada de Adviento con la confianza de que lo que necesitamos para estar listos para el regreso del Señor ya nos ha sido dado. En su carta a la Iglesia en Corinto, un grupo de conversos formado en gran parte por antiguos paganos, San Pablo les asegura que, debido a su conversión, no estaban «faltos de ningún don espiritual mientras esperan la revelación de nuestro Señor Jesucristo». Debemos tener en cuenta que si leyéramos toda esta epístola, descubriríamos que la iglesia de Corinto estaba plagada de muchos problemas, incluida la inmoralidad, el caos litúrgico y la confusión doctrinal. Sin embargo, podemos ver al principio la confianza de San Pablo de que Jesús «los mantendrá firmes hasta el final, irreprochables en el día de nuestro Señor Jesucristo». ¿Por qué podía estar tan seguro de esto? San Pablo sabía que Dios estaba llevando a cabo Su plan en estas personas, y mientras no se durmieran en el trabajo, «Dios es fiel, y por él fueron llamados a tener comunión con su Hijo, Jesucristo nuestro Señor».
Esta es exactamente la perspectiva que necesitamos al comenzar el Adviento: Dios quiere que veamos Su rostro nuevamente, tanto como nosotros. Él ha hecho todo lo necesario para que eso suceda, ya que no podríamos hacerlo por nosotros mismos. ¿Cuál es nuestra parte? Es hacer el trabajo que Él nos ha encomendado, con todos los dones espirituales concedidos en nuestro bautismo y confirmación. Si abrazamos hoy para la gloria de Dios, veremos la Gloria de Dios cuando Él regrese; responderemos al llamado de «vigilar» y «estar alerta».
Posible respuesta: Padre, te agradezco que tengo todo lo que necesito para estar listo para ver el rostro de Jesús. Ayúdame a recordar usar tus dones correctamente en mi espera de Adviento.
Etiquetas
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual

NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Oración a Nuestra Señora de La Merced
II Domingo de Cuaresma
Génesis 15:5-12, 17-18
5Y sacándole afuera, le dijo: «Mira al cielo, y cuenta las estrellas, si puedes contarlas.»...
Salmo 27:1, 7-9, 13-14
1Yahveh es mi luz y mi salvación, ¿a quién he de temer? Yahveh, el refugio...
Lucas 9:28-36
28Sucedió que unos ocho días después de estas palabras, tomó consigo a Pedro, Juan y...