Skip to main content
Vida Catòlica agosto 3, 2023

Esto fue lo que reveló San Gamaliel con 3 apariciones místicas

San Gamaliel, el respetado Doctor de la Ley, fue protagonista de 3 apariciones místicas, revelando un sitio sagrado. Antaño, su festividad se conmemoraba el 3 de agosto, aunque ya no es oficial. En el comienzo del cristianismo, este fariseo judío desempeñó un papel clave y su consejo a los Apóstoles figura en los Hechos de los Apóstoles (5,34).

En el Talmud, el importante compendio de leyes y doctrinas judías, también se menciona a Gamaliel, el primero en ostentar el título de Rabban, que significa «nuestro maestro». Se le atribuye el origen de muchas disposiciones legales.

Según la tradición judía, murió como fariseo, y con su deceso, también pereció «el honor de la Torá (la ley)». No obstante, en la tradición cristiana, se le considera como un creyente de Cristo. Se cuenta que San Pedro y San Juan lo bautizaron junto con su sobrino San Nicodemo y su hijo San Abibas, compañero de estudios de San Pablo.

En el libro de santos «La leyenda dorada», el Beato Santiago de La Vorágine lo identifica expresamente como San Gamaliel. Describe cómo él y Nicodemo recogieron el cuerpo martirizado de San Esteban y lo sepultaron en una propiedad de Gamaliel.

El beato relata que en el siglo V, un sacerdote llamado Luciano tuvo una aparición mística en la que Gamaliel le reveló que su cuerpo yacía junto a Esteban, Nicodemo y Abibas. Le pidió trasladar las reliquias a un lugar apropiado.

Luciano, buscando confirmación, pidió dos apariciones más. En ambas, Gamaliel le exigió el traslado y le dio instrucciones precisas. Luciano compartió estas visiones con el Obispo Juan de Jerusalén, y tras excavaciones en el lugar señalado, un agradable aroma se esparció y muchos enfermos quedaron curados.

Las reliquias de los santos fueron llevadas a la Ciudad Santa y colocadas en la iglesia de Sión, donde San Esteban ejerció como diácono.

El relato de Gennadio, un conocido historiador cristiano, respaldado por Beda y San Agustín, también menciona la aparición de Gamaliel en los escritos sobre San Esteban.

En el martirologio romano, durante un tiempo, se conmemoró a San Gamaliel el 3 de agosto, día del descubrimiento de las reliquias. Sin embargo, en una edición promulgada por San Juan Pablo II, su nombre ya no figuró.

Hoy, en la Catedral de Pisa (Italia), junto a la famosa Torre inclinada, un sarcófago señala que allí descansan los restos de Gamaliel, Nicodemo y Abibas.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

San Antonio, Abad (Memoria)


Hebreos 4:1-5, 11

1Temamos, pues; no sea que, permaneciendo aún en vigor la promesa de entrar en su...


Salmo 78:3, 4, 6-8

3Lo que hemos oído y que sabemos, lo que nuestros padres nos contaron, 4no se lo...


Marcos 2:1-12

1Entró de nuevo en Cafarnaúm; al poco tiempo había corrido la voz de que estaba...

Leer todas las lecturas