Skip to main content
Vida Catòlica octubre 9, 2023

El sufrimiento heroico de San Juan de la Cruz a manos del clero


San Juan de la Cruz es uno de los más grandes místicos en la historia de la Iglesia. Pero como mostramos en nuestro nuevo libro, Perseguidos desde Dentro, sufrió mucho en las controversias eclesiásticas de su tiempo.

San Juan de la Cruz nació en una familia pobre que probablemente tenía origen (judío) marrano. Ingresó a la Orden Carmelita como Fray Juan de San Matías, pero rápidamente se desilusionó por la laxitud que estaba generalizada en ese momento.

En 1567, el recién ordenado San Juan conoció a Santa Teresa de Ávila, quien estaba fundando su segundo convento Descalzo. Le confió que estaba considerando dejar la Orden Carmelita para vivir un ascetismo más riguroso y entregarse más seriamente a una vida de oración. Ella le habló sobre su reforma en curso de la orden y que él podría llevar una vida así «sin abandonar la orden de Nuestra Señora». Aceptó ayudar, siempre y cuando no tuviera que esperar mucho.

San Juan la acompañó mientras fundaba dos conventos más y, después de observar su forma de vida, se convirtió en el primer fraile carmelita descalzo.

Pero pronto llegaron problemas a la Reforma. En mayo de 1575, la Orden Carmelita celebró un capítulo general sin la presencia de ningún carmelita descalzo ni siquiera carmelita español. El Capítulo General prohibió a los Descalzos fuera de Castilla y prohibió todos los signos externos de la reforma, incluso llamarse a sí mismos «Discalzos».

En mayo de 1576, el jefe de la Orden Carmelita en España destituyó a San Juan de la Cruz como confesor en el convento de la Encarnación, lo que Santa Teresa escribió que causó «gran escándalo». San Juan se negó a irse porque había sido nombrado por Roma y tenía que obedecer esta orden. Como no se fue, un grupo de frailes calzados lo secuestró y lo llevó a una casa calzada en Medina. Pronto, el nuncio papal envió al Fray Juan de vuelta a la Encarnación.

En agosto, los Descalzos celebraron su propia reunión, donde rechazaron el Capítulo General. Votaron por formar su propia Provincia, creyendo que tenían el apoyo del nuncio papal.

En diciembre de 1577, un grupo de sacerdotes carmelitas calzados, soldados y laicos carmelitas secuestraron a Fray Juan y lo llevaron a la casa calzada en Toledo. No opuso resistencia a sus captores.

Uno de los laicos comentó sobre lo horriblemente que los frailes estaban tratando a Fray Juan, a lo que él respondió que no era ni la mitad de malo de lo que merecía. Cuando el mismo laico se ofreció para ayudarlo a escapar esa noche, Fray Juan dijo que no tenía deseo de escapar.

Sus captores leyeron en voz alta los actos del Capítulo General y exigieron que Fray Juan renunciara a la Reforma. Fray Juan se negó.

Los frailes lo encerraron en lo que alguna vez fue un armario, de seis pies de ancho y diez pies de largo, sin ventanas. Lo obligaron a usar el hábito de los frailes calzados y no se le permitía cambiar de ropa. Su única comida era pan, agua y ocasionalmente sardinas.

Tres noches a la semana, los frailes lo llevaban al refectorio para comer mientras estaba de rodillas en el suelo. Después de la cena, los frailes lo azotaban mientras recitaban el Miserere. Más tarde, los frailes redujeron esta práctica solo a los viernes, Fray Juan les pidió en un espíritu de mortificación que lo hicieran más a menudo.

Se dice que el Día de la Asunción, Nuestra Señora se le apareció a Fray Juan y le dio instrucciones sobre cómo escapar. Le prometió que podría volver a decir misa. La siguiente noche, el 16 de agosto de 1578, Fray Juan escapó al convento Descalzo en Toledo, apenas capaz de caminar. En esas primeras horas, los frailes calzados llegaron a la puerta, pero las monjas lo escondieron en una enfermería, que por providencia los frailes calzados dejaron como la única habitación sin verificar.

No hay registro de San Juan hablando mal de sus captores o quejándose de su cautiverio. Tal era San Juan que una vez, al escuchar la palabra «sufrimiento», entró en un rapto por más de una hora.

Poco después de su escape, Fray Juan asistió a otro Capítulo General Descalzo. El nuevo nuncio papal excomulgó a todos los que participaron en la reunión, incluido San Juan.

Pero, como si fuera un milagro, el nuncio pronto se ablandó hacia los Descalzos. Con el tiempo, aconsejó al papa que les diera a los Descalzos su propia Provincia, como ellos deseaban. Un año después, el Papa Gregorio XIII hizo exactamente eso.

Para 1585, la nueva Provincia eligió a un joven fraile celoso llamado Padre Nicolás Doria como Provincial. Inmediatamente reorganizó la Provincia para darse más poder y, cuando las monjas se quejaron, les amenazó con expulsarlas de la Orden. Se sabía que San Juan simpatizaba con las monjas y el Padre Doria y su círculo interno veían a San Juan como un enemigo personal. San Juan se encontró fuera de un cargo por primera vez en su vida religiosa. San Juan se alegró.

Uno de los asociados más cercanos de Doria inició una investigación sobre San Juan para expulsarlo de la orden. Fracasó, pero causó un gran escándalo.

San Juan cayó enfermo en septiembre de 1591, con fiebre e inflamación de una de sus piernas. Para recibir atención médica, fue al convento carmelita en Úbeda, «porque en Úbeda, nadie me conoce». El Prior en Úbeda se quejó abiertamente de San Juan y le dio la peor celda del monasterio. Algunas fuentes sugieren que Fray Crisóstomo ya odiaba a San Juan antes de que llegara a Úbeda, y que San Juan eligió ir a Úbeda debido a esto.

Al ver a San Juan sufrir con alegría, el prior experimentó una conversión dramática y finalmente rogó por perdón. San Juan lo perdonó y murió solo unas horas después, el 14 de diciembre de 1591, rezando «en tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu».

San Juan fue beatificado en 1675, canonizado en 1726 y reconocido como Doctor de la Iglesia en 1926. Es conocido como el Doctor Místico.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

San Francisco de Sales, Obispo, Doctor de la Iglesia (Memoria)


Hebreos 8:6-13

6Mas ahora ha obtenido él un ministerio tanto mejor cuanto es Mediador de una mejor...


Salmo 85:8, 10-14

8¡Muéstranos tu amor, Yahveh, y danos tu salvación! 10Ya está cerca su salvación para quienes le...


Marcos 3:13-19

13Subió al monte y llamó a los que él quiso; y vinieron donde él. 14Instituyó Doce,...

Leer todas las lecturas