El Papel de María en la Oración Mental

La devoción popular es de suma importancia para la oración contemplativa. Las imágenes sagradas, las hermosas iglesias, los santuarios, los rosarios y la Adoración Eucarística se nos dan para disponernos a un encuentro más profundo con Dios. María tiene una importancia especial.
Diferentes culturas han desarrollado distintas expresiones de la piedad mariana. Estas fuentes de oración contemplativa deben ser redescubiertas y promovidas ahora más que nunca. Su testimonio de amor materno y obediencia a Dios nos muestra todo lo que es bueno, noble y verdadero.
En María, el misterio de la mujer vive en el corazón de la Iglesia. Debido a la maravilla de su fe, ella es el ícono de lo que significa toda la realidad eclesial. Diferentes formas de devoción popular pueden profundizar esta relación para que, junto con su Madre, podamos amar más profundamente al Señor. Esto está dedicado a promover una devoción más viva a María como ayuda para el crecimiento en la contemplación cristiana y la sabiduría mística.
Consagración Mariana
Aceptar el don de María nos dispone a un misticismo relacional. Propone un camino por el cual abandonamos nuestros propios proyectos y emprendimientos egoístas y elegimos vivir para Cristo sirviendo a los demás.
El regalo del Señor de Su Madre para nosotros es vital para este tipo de participación en Su obra de redención. Al abrazar su relación especial con Él como Madre en nuestra vida de oración, nuestra relación con Dios y entre nosotros se vuelve más vulnerable para compartir en la vida de gracia que Cristo vino a darnos. Aceptamos y abrazamos el don espiritual de la Madre del Señor en nuestras vidas cuando nos consagramos a Jesús a través de María.
Las Escrituras nos explican que María estaba al pie de la Cruz con el Discípulo Amado. En este lugar espiritual, el umbral de acceso salvador a Dios, donde coinciden la verdad de nuestra humanidad y la verdad del amor de Dios, se reveló un nuevo tipo de maternidad al mundo.
Esta maternidad es sobrenatural, una maternidad que está por encima del orden natural. Para revelar esto, Jesús subordina lo que es natural a la nueva realidad sobrenatural que establece Su obra salvadora de redención. En el pasaje, Jesús parece distanciarse de Su Madre y desposeerla cuando dice: «Mujer, ahí tienes a tu hijo» (Juan 19:26).
Las palabras y acciones de Cristo con respecto a Su Madre tienen una relación única con su obediencia al Padre. En la Cruz, Cristo se despoja de todo. Ofrece todo lo que es más personal y querido para Él por amor al Padre y por el bien de nuestra salvación. Su libertad, su dignidad, su Madre y su último aliento son ofrecidos por nosotros como su sacrificio de alabanza.
Desde su sí en el momento de su concepción, hasta su radical seguimiento de Él hasta la Cruz, persevera en meditar sobre la verdad de Dios en su corazón. Incluso cuando su Hijo parece rechazarla, la sigue más de cerca. De hecho, la verdadera naturaleza de su relación materna con el Señor emerge en este aparente rechazo.
En la fiesta de bodas en Caná, el Señor parece rechazarla cuando se dirige a ella como «mujer», pero su reacción es como la de una reina madre cuya solicitud el rey no puede rechazar (ver Juan 2:3-5). Más tarde, cuando alguien exclama que el vientre que lo llevó y los pechos que lo amamantaron son benditos, la Palabra del Padre contraataca declarando, más bien, que los que oyen su palabra y la guardan son bendecidos (Lucas 11:27-28).
Nuevamente, cuando alguien le informa que Su Madre y hermanos están afuera, el Hijo de Dios declara que solo aquellos que hacen la voluntad del Padre son madre y hermanos para Él. Luego, va hacia la misteriosa mujer (ver Lucas 8:19-21).
Cuando declara la bienaventuranza de aquellos que lo escuchan y creen en Él, subordina los lazos naturales del afecto humano a los nuevos lazos sobrenaturales que la fe en Él establece. Los nuevos lazos que tenemos por la fe son mayores que esta vida. Por eso, la fe cristiana nos da la libertad para renunciar incluso a nuestro instinto natural de autoconservación. Esto significa que mediante la oración podemos subordinar nuestro amor por la vida a nuestro amor por Dios.
Esta subordinación mariana de lo que nos es más querido de forma natural a lo sobrenatural y no familiar para nosotros es un umbral hacia una verdad profunda sobre cómo debemos vivir. Apegarse a esta vida no tiene que ser nuestra búsqueda última. La oración arraigada en la devoción a nuestra Señora nos abre a la verdad de que incluso cuando morimos, la muerte no es la palabra final sobre nuestra existencia.
María, que estuvo debajo de la Cruz, es una señal de que tenemos en nosotros un amor que es más grande que la muerte. Un fuego arde en nuestros corazones que las profundas aguas de la muerte no pueden apagar. Incluso cuando nos desposeen de todo y de todos en la muerte, María nos ayuda a seguir a Cristo hasta el final. María, la Madre de la Vida misma, nos ayuda a guiarnos y a rezar por nosotros incluso en el momento solemne cuando exhalamos nuestro último aliento.
María es declarada bendita no por instintos maternos y biología, sino porque creyó, obedeció y guardó la Palabra que se le habló. De hecho, ella lo concibió en su corazón antes de concebirlo en su vientre. La misteriosa manera de relacionarse del Señor con María revela que la obra de Su nueva creación implica creer en Su amor y preocupación incluso cuando se expresa de maneras desconocidas. Por Su gracia, Jesús muestra Su poder para recrear a la mujer, haciendo de María la Nueva Eva.
Cada aparente rechazo es en realidad una afirmación: la mujer María, la Nueva Eva, es la que oye y guarda Su palabra, y es Su Madre precisamente debido a su radical obediencia a la voluntad del Padre. Tal es el poder de la gracia de Cristo que puede reconstituir nuestra humanidad para conformarse a la verdad que Él revela. El signo del misterioso amor de Dios que María proporciona a lo largo del ministerio de Cristo alcanza su clímax al pie de la Cruz. Como en la fiesta de bodas en Caná, Jesús, mirando a Su Madre, la llama «Mujer». Y luego, la entrega al discípulo a quien Él amaba. Este Discípulo Amado también la lleva a su hogar.
La encomienda de Jesús de Su Madre al discípulo a quien Él amaba habla de una gracia muy especial ofrecida a aquellos que se esfuerzan por empezar a orar. Cuando Jesús le ofreció a su discípulo amado el don de Su Madre, el discípulo amado la llevó a su hogar. Esto significa que hizo que la Madre del Señor fuera parte de su vida personal, incluso su propia vida de oración, su devoción íntima a Cristo.
Juan Pablo II quedó asombrado por este regalo. Al despojarse de todo en esta vida, incluyendo a Su Madre, Jesús nos ofrece a cada uno de nosotros a Su Madre y el don de una nueva vida. Si elegimos llevar a María a nuestros corazones, elegimos recibirla en nuestras vidas, ella nos ofrece el mismo afecto materno que ofreció a Jesús. Es una maternidad espiritual que Cristo nos da a través de ella. Esta maternidad espiritual está tan conectada con nuestra vida espiritual como la maternidad natural lo está con nuestra vida natural. María nos nutre y nos protege espiritualmente para que podamos madurar en nuestro amor por el Señor y en nuestra devoción en la oración. Al aceptar el don de María, nos convertimos, en un sentido espiritual, en sus hijos.
Es con este fin que surgió en el patrimonio católico de la oración una tradición de consagrarse a Jesús a través de María. A veces llamada Consagración Mariana, este acto espiritual de darle la bienvenida a María en nuestra vida y confiarle todo nos permite confiarle a esa persona todo en su corazón materno: el fruto de la contemplación más profunda de su Hijo y la Obra de redención. Un intercambio de corazones entre la Madre del Señor y un discípulo que la acoge amplía la vida de oración, para que nuestros esfuerzos por orar estén impregnados de las oraciones de la Madre Virgen.
María y Elizabeth de la Trinidad
Redimida por el sacrificio de su Hijo en la Cruz, la maternidad natural de María ha sido transformada por Su sangre en una maternidad espiritual. Ella ora por cada cristiano para que el don de la fe pueda ser alimentado y madurar. Ella puede guiar a aquellos que acogen esta mediación maternal de la gracia de Cristo en sus corazones a la misma fe obediente con la que ella siguió a su Hijo hasta la Cruz para participar en Su obra de redención.
Bendita Elizabeth de la Trinidad lo entendió de una manera hermosa. Reflexiona sobre el conocimiento único que María tenía de su Hijo, no solo porque era Su Madre, sino más aún porque lo acompañó con fe desde su concepción hasta su Crucifixión, ponderando todas estas cosas en su corazón. María contempló la obediencia de Jesús en la Cruz más profundamente que cualquier otro ser humano.
Esta obediencia, según Bendita Elizabeth, fue un gran canto de alabanza. Debido a que María lleva este canto de alabanza en su corazón, puede enseñarlo a aquellos que confían en su intercesión.
Bendita Elizabeth de la Trinidad describe esto como su gran cántico, un himno de gloria tan hermoso y tan oculto que nadie lo conoce completamente. María, que estuvo allí, sin embargo, lo conoce lo suficiente como para enseñarnos este cántico de alabanza cuando debemos pasar por momentos crucificantes en nuestras vidas. María, que estaba con Cristo y que fue parte íntima de la última desposesión del Señor de todo por nosotros, puede enseñarnos cómo convertir nuestra muerte en un hermoso cántico de alabanza también.
Por eso, en esos dolorosos momentos crucificantes de nuestras vidas, si le pedimos a María, ella nos ayudará a ofrecer el mismo cántico de alabanza que Jesús ofreció en la Cruz. Ella que engrandece al Señor también nos ayuda a engrandecer Su gloria y a extender la obra de redención al mundo. A través de la oración guiada por el don del Señor de la maternidad espiritual de María, la muerte se convierte en la compensación en nuestros propios cuerpos «lo que falta en las aflicciones de Cristo» (ver Colosenses 1:24). Porque Cristo nos la ha dado, tenemos esperanza de que, incluso a través de nuestros cuerpos moribundos, finalmente rendiremos un «culto espiritual verdadero» (ver Juan 4:23).
María quiere enseñar la sabiduría mística que aprendió al pie de la Cruz. Aquellos que la acogen y permiten que ella les enseñe el corazón de su Hijo llegan a conocer a María como lo hizo Elizabeth de la Trinidad. Para Elizabeth y para todos esos discípulos, María se convierte en Janua Coeli, la «Puerta del Cielo».
Ella, que siguió obedientemente al Señor, que permitió ser elevada en el orden de la gracia de una maternidad natural a una maternidad sobrenatural, acompaña a todos aquellos que permiten que su Hijo los eleve a la nueva existencia de la gracia que la oración cristiana hace posible.
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual

NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Oración a Nuestra Señora de La Merced
Miércoles de la Octava de Pascua
Hechos 3:1-10
1Pedro y Juan subían al Templo para la oración de la hora nona. 2Había un hombre,...
Salmo 105:1-4, 6-9
1¡Dad gracias a Yahveh, aclamad su nombre, divulgad entre los pueblos sus hazañas! 2¡Cantadle, salmodiad para...
Lucas 24:13-35
13Aquel mismo día iban dos de ellos a un pueblo llamado Emaús, que distaba sesenta...