Skip to main content
Vida Catòlica junio 30, 2023

El discipulado y el sacrificio del interés propio

Hoy, Jesús les da lecciones a los Doce sobre el discipulado, tanto sus costos como sus bendiciones.

Evangelio (Leer Mt 10,37-42)

En los versículos que preceden a la lectura de hoy, Jesús quizás sorprendió a sus discípulos con esta advertencia: “No penséis que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino espada” (v. 34). La batalla que Él describe, sin embargo, no es militar. Más bien, “He venido a poner al hombre en contra de su padre, y a la hija en contra de su madre…” La hostilidad que a menudo seguirá a los discípulos de Jesús aparecerá justo en el seno de sus familias. ¡Qué doloroso es experimentar esto! ¿Cómo algo tan intrínsecamente bueno, la conversión a Jesús, podría causar tal interrupción en las familias, donde se forman nuestras relaciones humanas más tempranas e íntimas? La lectura de hoy arroja algo de luz sobre la preocupante predicción de Jesús.

“El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí, y el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí”. Ahora, podemos ver que la causa de fricción en familias previamente pacíficas es un cambio profundo de lealtad. En la persona convertida, el llamado de Jesús es un llamado a salir de este mundo, no físicamente, por supuesto, sino una redirección radical de amor y obediencia. Los valores de este mundo necesitan ser abandonados por los valores de un reino que no es de este mundo. Para el discípulo convertido, esto puede significar cambios en el lenguaje, en el comportamiento, en las rutinas de trabajo, juego y adoración. Los familiares del discípulo pueden encontrar esto inquietante, incluso insultante. No es difícil ver por qué pueden surgir críticas e incluso discusiones. Esto no debería sorprendernos. Recordemos las palabras de Simeón a María cuando ella y José presentaron a Jesús en el Templo: “He aquí, este Niño está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal de contradicción” (Lc 2,34). No es que Jesús les pida a sus discípulos que creen fricciones en sus familias. Su lealtad a Él y a Su reino notablemente diferente puede simplemente causar incomodidad e incluso resistencia para aquellos que no son Sus seguidores. Para algunos miembros de la familia que se han enredado profundamente en los caminos del mundo, la carne y el diablo, la intrusión de la luz no es bienvenida, porque, como nos dice San Juan, “los hombres amaron más las tinieblas que la luz” (Jn 3). :19).

En última instancia, Jesús les dice a sus discípulos que seguirlo significa perderlo todo voluntariamente, tal como un criminal que lleva su cruz a su ejecución por los romanos lo pierde todo, incluido su orgullo. Es bueno que recordemos esto si nos encontramos siendo criticados, burlados, ridiculizados o resistidos por miembros de la familia debido a nuestra lealtad a Jesús. Nuestra respuesta no es contraatacar, sino abrazar voluntariamente nuestra cruz por amor a Él y a aquellos que, como los que crucificaron a Jesús, “no saben lo que hacen”.

A pesar de lo difícil que es esta enseñanza para los discípulos de Jesús, los siguientes versículos de nuestra lectura muestran la naturaleza gloriosa de la obra que harán en Su nombre. Él les otorga el don más alto: serán como Él fue en este mundo: “Quien a vosotros recibe, a Mí me recibe”. Cuando los Doce lleven a cabo Su misión después de Su partida, todo acto de bondad hacia ellos será recompensado como un acto de bondad hacia el mismo Jesús. Sí, la oposición a ellos, incluso en sus familias, puede ser fea, pero nunca deben olvidar que son real y verdaderamente Su propio Cuerpo Místico aquí y ahora. Los discípulos deben orar por el perdón de los que se les oponen, como lo hizo Jesús desde la Cruz. Por otro lado, deben regocijarse con aquellos que les muestran aunque sea una bondad pequeña, aparentemente insignificante, porque: “De cierto os digo que no perderá su recompensa”.

Posible respuesta: Señor, no olvides que la bondad hacia los que hacen tu obra es bondad hacia ti. Silencia mi espíritu a veces crítico.

Primera Lectura (Leer 2 Reyes 4:8-11, 14-16a)

Eliseo fue discípulo del gran profeta del reino del norte de Israel, Elías. Nos enteramos hoy de “una mujer de influencia” que lo invitó a cenar. Como él pasaba a menudo por su casa, ella le sugirió a su esposo que le proporcionaran un lugar para pasar la noche. Eliseo se conmovió por su generosidad y amabilidad, así que le preguntó a su sirviente si podía ayudarla de alguna manera. El sirviente le contó acerca de la esterilidad de la mujer, por lo que Eliseo la llamó y le prometió: “El próximo año por esta época estarás acariciando a un bebé”.

Aquí hay un ejemplo de lo que Jesús enseñó a sus discípulos en nuestra lectura del Evangelio. Dios recompensó a la mujer con lo que más deseaba en la vida y, sin embargo, al parecer, nunca se lo había mencionado a Eliseo. El sirviente tuvo que informarle sobre su infertilidad. Esto sugiere la falta absoluta de interés propio o la expectativa de algún retorno por su hospitalidad. Ella no estaba pensando en nada más que ofrecer bondad al profeta. ¡Su recompensa fue muy grande!

Posible respuesta:  Señor, ayúdame a olvidarme de mí mismo como esta mujer en el cuidado de Tus siervos.

Salmo (Leer Sal 89:2-3, 16-19)

El salmista está ansioso por declarar lo que debería estar en nuestros labios al leer el leccionario hoy: «Por siempre cantaré la bondad del Señor». Recuerda todas las bondades que Dios había mostrado a su pueblo. Han sabido que “a través de [Su] justicia, son exaltados”. El salmista declara “las promesas del Señor cantaré para siempre”. Debemos recordar las promesas que Jesús hace en nuestro Evangelio de que ninguna bondad que se muestre a aquellos que Él ha comisionado será olvidada o quedará sin recompensa. Eso debería hacernos cantar también.

Respuesta posible:  El salmo es, en sí mismo, una respuesta a nuestras otras lecturas. Léalo de nuevo en oración para hacerlo suyo.

Segunda Lectura (Leer Rom 6:3-4, 8-11)

San Pablo nos da una idea de por qué, tras nuestra conversión, nuestra lealtad se altera radicalmente:  “Nosotros, los que fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en Su muerte”. Entonces, San Pablo nos dice: “… también ustedes deben considerarse muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús”. Esto seguramente nos hará parecer inadaptados en este mundo. El discipulado nos hará eso. ¿Estamos listos para esto?

Posible respuesta:  Señor Jesús, perdóname por las ocasiones en que he tratado de encontrar vida en viejos hábitos pecaminosos. No es de extrañar que siempre conduce al dolor.

Fuente: catholic exchange

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos


Hebreos 7:25--8:6

7 25De ahí que pueda también salvar perfectamente a los que por él se llegan a...


Salmo 40:7-10, 17

7Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni...


Marcos 3:7-12

7Jesús se retiró con sus discípulos hacia el mar, y le siguió una gran muchedumbre...

Leer todas las lecturas