Skip to main content
Vida Catòlica noviembre 23, 2023

¿Cuál es el significado del nombre de la Virgen de Guadalupe?

El Director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos y canónigo de la Basílica de Guadalupe, el Padre Eduardo Chávez, ofreció una explicación detallada sobre el «significado maravilloso» del nombre de la advocación de Santa María de Guadalupe en un reciente video.

Según el Padre Chávez, quien desempeñó el papel de postulador en la causa de canonización de San Juan Diego, el vidente de la Virgen, el nombre de Guadalupe encapsula la misión de esta advocación de manera extraordinaria.

El sacerdote destacó que el nombre «María» tiene tres significados: la elegida por Dios, la iluminadora y la más hermosa. Sin embargo, aclaró que María no es la luz en sí, sino la iluminadora que, a través de Jesucristo, trae luz al mundo.

Respecto al término «Guadalupe», el Padre Chávez señaló su origen árabe, significando «el cauce del río». Enfatizó que, en este contexto, Guadalupe no es el agua en sí, sino la portadora del agua, simbolizando así a Jesús como el agua viva.

La Virgen de Guadalupe se manifestó entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 al indio San Juan Diego, solicitándole la construcción de un templo católico en el llano, a los pies del cerro del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México.

El Padre Chávez hizo hincapié en que, a pesar de las afirmaciones de un supuesto origen indígena del nombre en la lengua náhuatl, la Virgen siempre se refirió a sí misma como «Guadalupe». El sacerdote destacó la existencia de documentos, incluso en náhuatl, del siglo XVI y XVII, donde se pronuncia claramente el nombre de Guadalupe.

En relación con el error de atribuir un origen náhuatl al nombre, el Padre Chávez alentó a difundir la verdad y criticó a aquellos que perpetúan malentendidos sin una investigación seria. Aclaró que la confusión surgió en 1675, más de un siglo después de las apariciones, cuando Luis Becerra Tanco introdujo el concepto basándose en la inexistencia del sonido «d» y la «g» en náhuatl. Sin embargo, el Padre Chávez señaló que tanto Juan Bernardino como Juan Diego ya habían sido bautizados desde 1524 y llevaban el sonido «d» en sus nombres. La Virgen, por su parte, nunca se identificó como «gelupe», sino como Guadalupe.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia


Hechos 5:12-16

12Por mano de los apóstoles se realizaban muchas señales y prodigios en el pueblo… Y...


Salmo 118:2-4, 13-15, 22-24

2¡Diga la casa de Israel: que es eterno su amor! 3¡Diga la casa de Aarón: que...


Juan 20:19-31

19Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a...

Leer todas las lecturas