7 datos que debes saber sobre San Pablo VI, el Papa provida que fue apuñalado

San Pablo VI, un gran defensor de la vida y la familia, es celebrado cada 29 de mayo. Ha pasado a la historia por ser el que concluyó el Concilio Vaticano II, el evento eclesial más importante del siglo XX.
Sin embargo, existen otros episodios relevantes de su pontificado que son poco conocidos. En aquellos tiempos, los medios de comunicación no tenían el alcance que tienen hoy, y las redes sociales no existían.
Aquí les presentamos 7 datos sobre San Pablo VI que quizás no conocían:
- Fue apuñalado
El 27 de noviembre de 1970, en el Aeropuerto Internacional de Manila (Filipinas), el Papa San Pablo VI recibió dos puñaladas por parte de Benjamín Mendoza y Amor Flores, un pintor boliviano que sufría de problemas mentales. El agresor estaba disfrazado de sacerdote e intentó asesinar al Pontífice con una daga, pero no tuvo éxito.
- Fue el primer Papa en utilizar un avión
San Pablo VI fue el primer Pontífice en subirse a un avión. Este hecho histórico tuvo lugar el 4 de enero de 1964, cuando abordó el DC8 de Alitalia con destino a Jordania.
- También fue el primer Papa en visitar los cinco continentes
Antes que San Juan Pablo II, San Pablo VI fue el primero en visitar los cinco continentes y fue apodado «El Papa peregrino». Realizó una visita pastoral al continente africano (Uganda, 1969); dos a América, primero a Estados Unidos (1965) y luego a Colombia (1968). Viajó también a Australia (1970) en Oceanía. En Asia, estuvo en Tierra Santa (1964), Líbano e India (1964), Irán, Bangladesh, Indonesia y otras naciones (1970). En Europa visitó Portugal (1967), Turquía (1967) y Suiza (1969).
- Fue el primer Papa en visitar Tierra Santa desde San Pedro
En 1964, San Pablo VI viajó a Jerusalén y se reunió con el Patriarca ortodoxo Atenágoras I. Juntos celebraron el levantamiento de las excomuniones mutuas, impuestas tras el Gran Cisma de Oriente en 1054. En 2014, el Papa Francisco visitó Tierra Santa para conmemorar los 50 años de este acontecimiento.
- Fue el último Papa en tener una ceremonia de coronación
Además de ser el último Pontífice en recibir la corona, San Pablo VI prescindió del uso de la tiara durante las sesiones del Concilio Vaticano II. Donó la tiara, un regalo de su antigua Arquidiócesis de Milán, a la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, Estados Unidos, como muestra de su aprecio hacia los católicos en dicho país.
- Era un apasionado de la lectura
Nino Lo Bello, un veterano vaticanista estadounidense, aseguró que San Pablo VI era un apasionado de la lectura y que llevaba hasta 75 libros en su equipaje de viaje.
- Creó Cardenales a tres futuros Papas
San Pablo VI nombró Cardenales a Albino Luciani en 1973, a Karol Wojtyla en 1967 y a Joseph Ratzinger en 1977. Estos tres cardenales se convertirían posteriormente en los Papas Juan Pablo I, San Juan Pablo II y Benedicto XVI, respectivamente.
Fuente: Aciprensa
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):
Así dice el Señor: «Comentáis: «No es justo el proceder del Señor». Escuchad, casa de...
Sal 24,4bc-5.6-7.8-9
R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas:...
Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:...