6 países donde la Navidad no es una celebración oficial (incluido un país de América Latina)
La Navidad, una de las festividades más importantes del año que reúne a millones de personas para conmemorar el nacimiento de Jesús, no es oficialmente celebrada en algunos países. Aunque es una fecha significativa en muchas culturas, hay lugares donde las leyes o tradiciones han limitado su reconocimiento. Entre estos países se encuentra Uruguay, en América Latina, además de otros cinco que repasamos a continuación.
Uruguay
En 1919, Uruguay dejó de celebrar oficialmente la Navidad como parte de un proceso de secularización. Este movimiento buscaba la separación institucional entre la Iglesia y el Estado. A raíz de la Constitución de 1917, se suprimieron las fiestas religiosas oficiales, incluyendo la Navidad, que pasó a denominarse «Día de la Familia», y la Semana Santa, rebautizada como «Semana de Turismo».
A pesar de esto, el 25 de diciembre sigue siendo feriado nacional, lo que permite a quienes deseen celebrarlo hacerlo de manera privada.
Arabia Saudita
En este país musulmán, la práctica pública de religiones distintas al Islam está restringida. Los cristianos que residen temporalmente en Arabia Saudita solo pueden celebrar la Navidad en privado. En 2015, un influyente jeque reafirmó esta postura, prohibiendo a los musulmanes participar en celebraciones navideñas.
Corea del Norte
Desde 2016, la Navidad en Corea del Norte ha sido reemplazada por una conmemoración a la abuela de Kim Jong Un, quien nació un 25 de diciembre. Este cambio es parte del rechazo sistemático del régimen hacia las celebraciones cristianas. Incluso en años anteriores, las tensiones con Corea del Sur por símbolos navideños llevaron a amenazas de conflicto.
Tayikistán
En este país de mayoría musulmana, la Navidad está prohibida. En 2015, el Ministerio de Educación implementó medidas estrictas contra cualquier manifestación navideña, incluyendo árboles, fuegos artificiales, y la entrega de regalos.
Brunéi
Brunéi prohibió las celebraciones públicas de la Navidad en 2014, argumentando que podrían influir negativamente en la fe musulmana. Las penas por participar en estas festividades incluyen multas elevadas y hasta cinco años de prisión.
Somalia
En Somalia, la Navidad ha sido prohibida desde 2015 por razones similares a las de Brunéi. El gobierno sostiene que celebrar esta fiesta no es compatible con la fe musulmana predominante en el país.
A pesar de estas restricciones, muchas personas en estos países encuentran maneras discretas de vivir el espíritu navideño, manteniendo viva su fe y tradiciones.
Secciones
Más Leídos
Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980
Novena de la Inmaculada Concepción de María
10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual
NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
Oración a Nuestra Señora de La Merced
San Antonio, Abad (Memoria)
Hebreos 4:1-5, 11
1Temamos, pues; no sea que, permaneciendo aún en vigor la promesa de entrar en su...
Salmo 78:3, 4, 6-8
3Lo que hemos oído y que sabemos, lo que nuestros padres nos contaron, 4no se lo...
Marcos 2:1-12
1Entró de nuevo en Cafarnaúm; al poco tiempo había corrido la voz de que estaba...