Skip to main content
Vida Catòlica noviembre 2, 2023

5 errores que los católicos cometen en Día de Muertos

El P. Byron Yael Carmona Aguirre, párroco en la iglesia de la Asunción de María de la Arquidiócesis Primada de México, destaca cinco errores comunes que los cristianos pueden evitar durante la celebración del Día de los Muertos, también conocido como día de los fieles difuntos, una festividad rodeada de diversas creencias y conflictos.

  1. Mantener los Altares Cristianos: El P. Carmona Aguirre enfatiza que el Día de los Muertos es una ocasión para recordar a los seres queridos fallecidos. Por tanto, es crucial que los elementos en los altares estén en consonancia con la fe cristiana. Esto incluye la presencia de un crucifijo, imágenes de santos, la Virgen María, velas y la fotografía de los difuntos. Elementos tradicionales mexicanos, como la flor de cempasúchil, papel picado, dulces, pan de muerto y frutas, también pueden ser incorporados.
  2. Diferenciar entre el Día de los Muertos y el Culto a la Santa Muerte: Es vital entender que el Día de los Muertos se centra en recordar a los seres queridos fallecidos y no tiene relación con el culto a la Santa Muerte. Para los cristianos, la muerte no es una deidad sino la separación del cuerpo y el alma, marcando el final de nuestra vida terrenal. El culto a la muerte, por otro lado, es considerado idolátrico y puede abrir las puertas al demonio.
  3. Comprender la Muerte en la Fe Cristiana: El P. Carmona destaca la importancia de comprender la naturaleza de la muerte en la fe cristiana. Para los creyentes, la muerte es un paso gozoso, ya que representa el encuentro con Dios y la vida eterna en Su presencia.
  4. Evitar Creencias No Cristianas y Esotéricas: Es fundamental desvincularse de creencias populares que sugieren que los antepasados regresan a las casas durante estos días. Estas ideas no son afirmadas por la Iglesia Católica y pueden perturbar la paz interior. Evitar supersticiones sobre encuentros con los muertos a ciertas horas de la noche es esencial para mantener la fe cristiana sin perturbaciones.
  5. Orar por los Fieles Difuntos: Durante esta festividad, es una oportunidad para orar por los difuntos y reflexionar sobre la propia muerte con la esperanza de un encuentro con Dios. Asistir a Misa para encomendar a los fieles difuntos y rezar por ellos, ya sean familiares cercanos o desconocidos, es una forma poderosa de honrar sus almas y mostrar compasión.

En resumen, el Día de los Muertos ofrece a los cristianos la oportunidad de celebrar esta festividad de manera auténticamente cristiana, recordando a sus seres queridos con amor y oración mientras mantienen la fe y evitan prácticas no cristianas.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Día de Oración Por la Protección Legal de los Niños No Nacidos


Hebreos 7:1-3, 15-17

1En efecto, este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote de Dios Altísimo, que salió al encuentro...


Salmo 110:1-4

1De David. Salmo. Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que...


Marcos 3:1-6

1Entró de nuevo en la sinagoga, y había allí un hombre que tenía la mano...

Leer todas las lecturas