Papa Francisco: No os olvidéis de los pobres, ellos os abrirán la puerta del cielo
En la Audiencia General de hoy, que tuvo lugar el 20 de septiembre, el Papa Francisco extendió una conmovedora invitación a reflexionar sobre aquellos que han sido víctimas de injusticias a lo largo de la historia, a quienes llamó «los crucificados de hoy», incluyendo hombres, mujeres, niños y ancianos. Enfatizó la importancia de no olvidar a los desfavorecidos, ya que considera que serán precisamente ellos quienes nos guiarán hacia la entrada al cielo.
El Sumo Pontífice prosiguió con su serie de catequesis sobre la evangelización y el celo apostólico ante una audiencia de miles de peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano. En esta ocasión, honró la figura de San Daniel Camboni, un apóstol comprometido con la causa africana, que sirvió fervorosamente a Dios y a sus semejantes en un contexto marcado por la repulsión de la esclavitud.
El Papa Francisco destacó cómo la encarnación de Dios revela la dignidad intrínseca de cada ser humano y desenmascara la crueldad de la esclavitud. Hizo hincapié en el deber de los cristianos de luchar contra todas las formas de esclavitud, incluyendo las opresiones políticas y económicas.
El Santo Padre elogió la valiente decisión de San Daniel de permanecer en África, a pesar de los riesgos de enfermedades, considerándolo como una nueva forma de llevar a cabo la evangelización, donde las personas evangelizadas no eran simplemente objetos, sino también sujetos activos de la misión.
Además, resaltó que San Daniel promovió la participación activa de los laicos en la catequesis y enfatizó la importancia de avanzar en la fe y el desarrollo humano desde dentro de los contextos de misión, en lugar de importar modelos externos o limitarse a asistencialismos ineficaces.
El Papa recordó las palabras de San Daniel sobre el peligro del clericalismo, que lleva a que tanto clérigos como laicos se vuelvan arrogantes y egocéntricos, describiéndolo como una amenaza para la Iglesia.
Subrayó que el celo misionero, según lo enseñado por Comboni, se deriva de la caridad, particularmente en el compartir el sufrimiento de los demás. San Daniel simboliza el amor del Buen Pastor, quien busca a los perdidos y sacrifica su vida por su rebaño.
El sueño de Comboni, según el Papa Francisco, consiste en que la Iglesia se solidarice con los crucificados de la historia para experimentar la resurrección junto a ellos. Finalmente, invitó a los fieles a orar por los crucificados de hoy, víctimas de la injusticia y la opresión, y a no olvidar a los pobres, quienes, según él, abrirán la puerta del cielo.
En sus palabras finales, el Papa recordó la conmemoración de San Andrés Kim, Paul Chong y otros mártires coreanos el 20 de septiembre, alentando a que su heroico ejemplo sea un apoyo en momentos difíciles y una fuente de consuelo al tomar decisiones complicadas.
Secciones
Más Leídos
Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980
Novena de la Inmaculada Concepción de María
10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual
NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
Oración a Nuestra Señora de La Merced
Hebreos 2:14-18
14Por tanto, así como los hijos participan de la sangre y de la carne, así...
Salmo 105:1-4, 6-9
1¡Dad gracias a Yahveh, aclamad su nombre, divulgad entre los pueblos sus hazañas! 2¡Cantadle, salmodiad para...
Marcos 1:29-39
29Cuando salió de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simón...