Skip to main content
Vaticano noviembre 10, 2023

Papa Francisco: Ninguna guerra vale las lágrimas de una madre que ve a su hijo asesinado

Este 10 de noviembre, el Vaticano ha compartido el mensaje enviado por el Papa Francisco con motivo del VI Foro de París sobre la Paz, celebrado en la capital francesa. En el comunicado, firmado por el Cardenal Pietro Parolin, el Santo Padre expresa su deseo de que esta reunión, destinada a fortalecer el diálogo entre todos los continentes para fomentar la cooperación y el diálogo internacionales, «contribuya a edificar un mundo más equitativo, solidario y tranquilo».

El Pontífice destaca que este año, el Foro se realiza en un contexto mundial extremadamente doloroso y espera que los compromisos adquiridos impulsen un diálogo sincero, basado en escuchar los clamores de aquellos que sufren por el terrorismo, la violencia generalizada y las guerras.

Según el Papa, estas son «lacras que solo benefician a ciertos grupos, alimentando intereses particulares, lamentablemente disfrazados a menudo de nobles intenciones».

Asimismo, recalca que la paz es el resultado de «un proceso lento y paciente» que se construye día a día, siendo un derecho fundamental del ser humano.

Posteriormente, el Santo Padre dirige su atención a las personas inocentes, incluyendo a los niños, que son privados del derecho fundamental y primario a la vida y a la integridad física y mental debido a las hostilidades entre distintos grupos o países.

En su mensaje, el Papa Francisco también denuncia la situación de muchos niños obligados a participar en combates, llevando consigo cicatrices físicas, psicológicas y espirituales para el resto de sus vidas.

Asegura que es esencial el derecho a la «autodefensa y la responsabilidad de proteger a aquellos cuya vida está amenazada», al tiempo que enfatiza que la guerra «siempre es una derrota para la humanidad».

«Ninguna guerra justifica las lágrimas de una madre que ha visto a su hijo mutilado o asesinado; ninguna guerra justifica la pérdida de la vida de un solo ser humano, un ser sagrado creado a imagen y semejanza del Creador», destaca el Pontífice.

También resalta que «ninguna guerra justifica la desesperación de quienes se ven forzados a abandonar su patria».

«La paz no se logra con armas —añade—, sino a través de la escucha paciente, el diálogo y la cooperación».

Por último, el Papa Francisco reitera su llamado, junto con el de la Santa Sede, a que se «acallen las armas» en todo el mundo.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Lecturas del Jueves de la 1ª semana de Adviento


Lectura del libro de Isaías (26,1-6):

AQUEL día, se cantará este canto en la tierra de Judá: «Tenemos una ciudad fuerte,...


Sal 117,1.8-9.19-21.25-27a

R/. Bendito el que viene en nombre del Señor R/. Bendito el que viene en nombre...


Lectura del santo evangelio según san Mateo (7,21.24-27):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No todo el que me dice “Señor,...

Leer todas las lecturas