El Papa: Cambiar nuestra relación con los recursos de la Tierra, no son infinitos

El Papa Francisco ha compartido su prefacio al libro «El gusto de cambiar. La transición ecológica como camino hacia la felicidad», escrito por Gaël Giraud y Carlo Petrini, que estará disponible en las librerías italianas a partir del 17 de mayo. El Papa expresó su aprecio por este hermoso diálogo entre Carlo Petrini, reconocido gastrónomo y activista, y Gaël Giraud, un economista jesuita cuyos artículos sobre economía, finanzas y cambio climático ha encontrado valiosos.
El Santo Padre destacó la conexión entre estos autores, quienes ofrecen una «narración crítica» de la situación global. Por un lado, analizan el modelo económico-alimentario actual, que se enfoca en el precio de las cosas pero olvida su verdadero valor. Por otro lado, presentan ejemplos constructivos, experiencias positivas y relatos que muestran el cuidado del bien común y los bienes compartidos, ofreciendo así una mirada esperanzadora sobre nuestro tiempo.
El Papa Francisco resaltó el hecho significativo de que dos adultos, uno con 70 años y el otro con 50, encuentren en las nuevas generaciones razones para la confianza y la esperanza. Contrario a la creencia común de que los jóvenes son motivo de preocupación, el Papa reconoce que son ellos quienes lideran el cambio que necesitamos. Los jóvenes nos instan a cambiar nuestro estilo de vida depredador con el medio ambiente, a modificar nuestra relación con los recursos limitados de la Tierra y a considerar el bienestar de las generaciones futuras.
El Papa enfatizó que los jóvenes nos están educando en este sentido al tomar decisiones responsables sobre la alimentación, el transporte y el consumo. Observar que estos comportamientos se están convirtiendo en prácticas comunes le brinda consuelo y confianza. Además, el Papa destacó las demandas de los movimientos juveniles en todo el mundo, que luchan por la justicia climática y social, y subrayó la importancia de mantener unidos ambos aspectos.
El libro propone vías operativas para un desarrollo económico sostenible y critica el concepto de prosperidad basado únicamente en el PIB. El Papa se sorprendió al descubrir que el PIB se estableció históricamente durante la época nazi, tomando como referencia la industria armamentística. Este enfoque economicista desconsidera el aspecto humano de la economía y sacrifica la dignidad, los derechos y el respeto al medio ambiente. Es urgente deshacerse de esta perspectiva y adoptar una visión que valore la fraternidad, la solidaridad y el bien común.
El Papa elogió el formato del libro, que se desarrolla en forma de diálogo, destacando que es a través de la confrontación y la conversación que nos enriquecemos y crecemos. También resaltó la importancia de abrirse al debate y la búsqueda de la verdad, fomentando el diálogo y el encuentro desde temprana edad para evitar que las personas se encierren en sus propias convicciones.
El diálogo entre un creyente y un agnóstico, representados por Carlo Petrini y Gaël Giraud respectivamente, demuestra que desde perspectivas diferentes se puede encontrar un terreno común.
Fuente: vatican news
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oración a Nuestra Señora de La Merced

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo
Lecturas del Jueves de la 1ª semana de Adviento
Lectura del libro de Isaías (26,1-6):
AQUEL día, se cantará este canto en la tierra de Judá: «Tenemos una ciudad fuerte,...
Sal 117,1.8-9.19-21.25-27a
R/. Bendito el que viene en nombre del Señor R/. Bendito el que viene en nombre...
Lectura del santo evangelio según san Mateo (7,21.24-27):
EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No todo el que me dice “Señor,...