SS. JOAQUÍN Y ANA, PADRES DE LA B. V. MARÍA

San Joaquín y Santa Ana son los nombres tradicionalmente asociados a los padres de la Virgen María en la tradición cristiana. Aunque no se mencionan en los evangelios canónicos, su devoción y veneración se basan en escritos apócrifos y en la tradición oral de la Iglesia.
Según la tradición, Joaquín y Ana eran un matrimonio piadoso y virtuoso. Vivían en Nazaret y eran estériles, lo que les causaba tristeza y vergüenza, ya que la esterilidad se consideraba en ese tiempo un estigma social. Sin embargo, mantuvieron una fe inquebrantable y continuaron orando y confiando en Dios.
Según la tradición, un ángel se les apareció a ambos por separado para anunciarles que Dios les había concedido el don de tener un hijo. Poco después, Ana concibió a María, quien se convertiría en la madre de Jesús.
La devoción a San Joaquín y Santa Ana se ha extendido ampliamente en la Iglesia católica y en otras tradiciones cristianas. Se les considera modelos de fe, esperanza y paciencia en la espera de la promesa divina.
La fiesta de San Joaquín y Santa Ana se celebra el 26 de julio en la Iglesia católica. Son venerados como patronos de los abuelos, los padres y las familias en general. Se les atribuye la intercesión en asuntos relacionados con la fertilidad, la maternidad y la crianza de los hijos.
Aunque la información histórica sobre San Joaquín y Santa Ana es limitada, su importancia radica en su papel como padres de la Virgen María, quien desempeñó un papel central en la historia de la salvación según la fe cristiana. Su legado es recordado y honrado como una parte importante de la historia de la Sagrada Familia y su ejemplo de fe y confianza en Dios continúa siendo una fuente de inspiración para los fieles.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Martes de la 25ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura del libro de Esdras (6,7-8.12b.14-20):
En aquellos días, el rey Darío escribió a los gobernantes de Transeufratina: «Permitid al gobernador...
Sal 121,1-2.3-4a.4b-5
R/. Vamos alegres a la casa del Señor ¡Qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la...
Lectura del santo evangelio según san Lucas (8,19-21):
En aquel tiempo, vinieron a ver a Jesús su madre y sus hermanos, pero con...