Skip to main content
abril 24, 2023

SAN FIDEL DE SIGMARINGEN, SACERDOTE MÁRTIR

San Fidel de Sigmaringen (1577-1622) fue un sacerdote católico y mártir suizo que se desempeñó como abogado antes de entrar en la orden de los franciscanos capuchinos. Se le recuerda por su defensa de la fe católica y su labor misionera en Suiza y Alemania.

Fidel de Sigmaringen nació el 1 de octubre de 1577 en Sigmaringen, en la región de Baden-Württemberg, en el suroeste de Alemania. Estudió en las universidades de Friburgo y Lovaina, donde se graduó en derecho y filosofía. Después de trabajar como abogado por un tiempo, decidió dejar su carrera para ingresar en la orden de los franciscanos capuchinos en 1612.

Después de su ordenación como sacerdote, Fidel se dedicó a la predicación y la evangelización, y se destacó por su defensa de la fe católica y su oposición al protestantismo. En 1622, fue enviado a Grisons, una región de Suiza donde la reforma protestante había ganado terreno, para trabajar como misionero.

Durante su estancia en Grisons, Fidel fue atacado por un grupo de reformistas que se oponían a sus predicaciones. A pesar de haber sido advertido de los peligros que corría, Fidel decidió continuar con su labor misionera, y fue asesinado el 24 de abril de 1622. Fue canonizado por el Papa Benedicto XIV en 1746.

San Fidel de Sigmaringen es considerado como el patrón de los abogados católicos, debido a su formación en derecho y su posterior dedicación a la evangelización. Su fiesta se celebra el 24 de abril de cada año.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Lecturas del Viernes de la 9ª semana del Tiempo Ordinario


Lectura del libro de Tobías (11,5-17):

En aquellos días, Ana estaba sentada, oteando el camino por donde tenía que llegar su...


Sal 145, 1-2. 6b-7. 8-9a. 9bc-10

R/. Alaba, alma mía, al Señor Alaba, alma mía, al Señor: alabaré al Señor mientras viva,...


Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,35-37):

En aquel tiempo, mientras enseñaba en el templo, Jesús preguntó: «¿Cómo dicen los escribas que...

Leer todas las lecturas