Skip to main content
junio 27, 2023

S. TOMÁS, APÓSTOL

San Tomás, conocido comúnmente como Santo Tomás Apóstol, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo y una figura importante en el cristianismo primitivo. Aunque se sabe menos sobre la vida y las actividades de Tomás en comparación con otros apóstoles, hay cierta información disponible sobre él.

Según los relatos bíblicos, Tomás era también conocido como «Dídimo», que significa «gemelo» en griego. Aparece en los Evangelios del Nuevo Testamento, principalmente en el Evangelio de Juan. En los relatos bíblicos, Tomás es conocido por su incredulidad inicial hacia la resurrección de Jesús. Se dice que, después de la resurrección, Jesús se le apareció y le permitió tocar sus heridas para que pudiera creer. Tomás respondió diciendo: «Señor mío y Dios mío».

Después de la ascensión de Jesús, Tomás se dedicó a difundir el mensaje del cristianismo. Según la tradición cristiana, viajó a varias partes del mundo, incluyendo Persia, India y Etiopía, para predicar el evangelio. En la India, se le atribuye la fundación de comunidades cristianas y la realización de milagros. Existen comunidades cristianas en la India que todavía afirman tener una conexión con el legado de San Tomás.

La tradición sostiene que Tomás murió como mártir en la ciudad de Madras, en la India, alrededor del año 72 d.C. Según la historia, fue apuñalado con una lanza por oponerse a los rituales paganos de una casta sacerdotal local.

San Tomás es venerado como santo tanto en la Iglesia Católica como en varias denominaciones cristianas ortodoxas y protestantes. Se le considera el patrono de los constructores de iglesias, los arquitectos y los dudosos. Su festividad se celebra el 3 de julio en el calendario litúrgico católico.

Es importante tener en cuenta que parte de la información sobre San Tomás, como sus viajes y actividades específicas, se basa en tradiciones y relatos históricos posteriores, y no hay una confirmación absoluta de todos los detalles históricos.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Lecturas del Domingo 26º del Tiempo Ordinario


Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):

Así dice el Señor: «Comentáis: «No es justo el proceder del Señor». Escuchad, casa de...


Sal 24,4bc-5.6-7.8-9

R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas:...


Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:...

Leer todas las lecturas