S. ISABEL DE PORTUGAL

Santa Isabel de Portugal, también conocida como Isabel de Aragón o Isabel de Coimbra, nació el 4 de julio de 1271 en el Reino de Aragón, en lo que ahora es España. Fue hija del rey Pedro III de Aragón y de la reina Constanza de Sicilia. A una edad temprana, se comprometió con el rey Dionisio I de Portugal y se mudó a Portugal para casarse con él en 1282.
Isabel fue una reina muy piadosa y caritativa. Se dice que tenía un gran corazón y se preocupaba profundamente por los menos afortunados. Fundó varios hospitales, casas de acogida y orfanatos para ayudar a los necesitados y enfermos. Además, dedicó gran parte de su tiempo a cuidar personalmente a los enfermos y pobres, incluso lavando sus pies y distribuyendo comida entre ellos.
Uno de los episodios más famosos en la vida de Isabel es conocido como «Las rosas milagrosas». La historia cuenta que en una ocasión, mientras llevaba pan y otros alimentos a los pobres, su esposo la encontró y le preguntó qué llevaba debajo de su manto. Isabel respondió que llevaba rosas, pero cuando el rey abrió su manto, en lugar de encontrar pan, las rosas se habían convertido en rosas frescas y fragantes.
Tras la muerte de su esposo en 1325, Isabel vivió una vida retirada y dedicada a la oración. Pasó sus últimos años en el Monasterio de Santa Clara-a-Nova en Coimbra, Portugal, donde murió el 4 de julio de 1336. Fue canonizada como Santa Isabel de Portugal en 1625 por el papa Urbano VIII.
Santa Isabel de Portugal es venerada como patrona de la caridad, las viudas y los pobres. Su fiesta se celebra el 4 de julio, la fecha de su nacimiento. Es reconocida por su dedicación a los demás y su ejemplo de compasión y generosidad.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Sábado de la 25ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Zacarías (2,5-9.14-15a):
Alcé la vista y vi a un hombre con un cordel de medir. Pregunté: «¿Adónde...
Jr 31,10.11-12ab.13
R/. El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño Escuchad, pueblos, la palabra del...
Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,43b-45):
En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus...