S. GREGORIO VII, PAPA

San Gregorio VII, cuyo nombre secular era Hildebrando di Soana, fue el papa número 157 de la Iglesia católica y gobernó desde el año 1073 hasta su muerte en 1085. Nació alrededor del año 1020 en Soana, Italia.
San Gregorio VII es conocido por su firmeza y determinación en la reforma de la Iglesia y la lucha por la independencia del poder secular. Durante su papado, se enfrentó a varios desafíos, incluido el conflicto con los poderosos señores feudales y la lucha por el control sobre la elección de obispos y altos cargos eclesiásticos.
Una de las reformas más importantes promovidas por San Gregorio VII fue la llamada «reforma gregoriana». Buscaba poner fin a la simonía (venta de cargos eclesiásticos) y la investidura laica (derecho de los gobernantes seculares para nombrar obispos y abades). Además, insistió en la importancia de la castidad clerical y la lucha contra la corrupción y la mala conducta en la Iglesia.
San Gregorio VII también se enfrentó al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Enrique IV, en la famosa «Querella de las Investiduras». Este conflicto giró en torno al nombramiento de obispos y la relación de poder entre el Papa y el emperador. La disputa llevó a la excomunión de Enrique IV por parte de Gregorio VII y la destitución del Papa por parte del emperador. Sin embargo, la lucha continuó y finalmente se resolvió con la Concordia de Worms en 1122, donde se estableció una solución de compromiso.
San Gregorio VII es recordado como un papa valiente y reformador. Su lucha por la independencia de la Iglesia y su búsqueda de una Iglesia más pura y moralmente recta sentaron las bases para futuras reformas y el fortalecimiento del papado. Fue canonizado como santo por la Iglesia católica en 1606 y su festividad se celebra el 25 de mayo.
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Catequesis del Papa Francisco sobre los monjes y las monjas y su poder de intercesión
Lecturas del Martes de la 9ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura del libro de Tobías (2,9-14):
Yo, Tobías, la noche de Pentecostés, cuando hube enterrado el cadáver, después del baño fui...
Sal 111,1-2.7-8.9
R/. El corazón del justo está firme en el Señor Dichoso el que teme al Señor...
Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,13-17):
En aquel tiempo, enviaron a Jesús unos fariseos y partidarios de Herodes, para cazarlo con...