Skip to main content
agosto 7, 2023

S. ESTANISLAO KOSTKA, JESUITA

San Estanislao Kostka, un jesuita venerado en la Iglesia Católica:

  1. Vida temprana: San Estanislao Kostka nació el 28 de octubre de 1550 en Rostkowo, Polonia. Provenía de una familia noble y recibió una educación religiosa desde joven.
  2. Vocación religiosa: A una edad temprana, Estanislao manifestó un profundo deseo de seguir a Cristo y servir a la Iglesia como religioso. Sin embargo, su padre se oponía a esta idea y deseaba que siguiera una carrera militar.
  3. Encuentro con los jesuitas: A los 17 años, Estanislao se encontró con los jesuitas en Viena mientras estudiaba en la Universidad. Sintió una profunda atracción por la espiritualidad ignaciana y decidió unirse a la Compañía de Jesús, a pesar de la oposición de su familia.
  4. Ingreso en la Compañía de Jesús: En 1567, Estanislao ingresó en la Compañía de Jesús en Roma, Italia. Fue admitido en el noviciado jesuita y comenzó su formación religiosa bajo la guía del propio San Pedro Fabro.
  5. Muerte prematura: Trágicamente, la vida de Estanislao fue breve. Contrajo una enfermedad mortal y falleció a la edad de 18 años el 15 de agosto de 1568. A pesar de su corta vida, dejó un impacto duradero en la Compañía de Jesús y en la Iglesia en general.
  6. Canonización y veneración: San Estanislao Kostka fue canonizado en 1726 por el Papa Benedicto XIII. Es considerado un santo patrón de los estudiantes y de aquellos que buscan una vocación religiosa.
  7. Legado: Aunque su vida fue corta, la santidad y el testimonio de San Estanislao Kostka han dejado una huella significativa en la Iglesia. Su ejemplo de entrega a Dios, obediencia y amor a Jesucristo sigue siendo una fuente de inspiración para muchos jóvenes y religiosos que buscan seguir el camino de la santidad en la vida consagrada.

San Estanislao Kostka es recordado como un joven santo cuyo deseo ardiente de seguir a Cristo lo llevó a dejar atrás las comodidades materiales y abrazar la vida religiosa con la Compañía de Jesús. Su corta pero significativa vida ha sido un faro de luz para generaciones posteriores de fieles que buscan vivir con entrega y amor a Dios.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Lecturas del Domingo 26º del Tiempo Ordinario


Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):

Así dice el Señor: «Comentáis: «No es justo el proceder del Señor». Escuchad, casa de...


Sal 24,4bc-5.6-7.8-9

R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas:...


Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:...

Leer todas las lecturas