Skip to main content
julio 10, 2023

S. BUENAVENTURA DE BAGNOREGIO, CARDENAL, OBISPO DE ALBANO Y DOCTOR DE LA IGLESIA, FRANCISCANO

San Buenaventura de Bagnoregio fue un destacado teólogo, filósofo y líder religioso del siglo XIII. Nació en 1221 en Bagnoregio, Italia, y falleció el 15 de julio de 1274 en Lyon, Francia. Es reconocido como santo por la Iglesia Católica y se le otorgó el título de Doctor de la Iglesia. Además, fue un destacado miembro de la Orden Franciscana y sirvió como cardenal y obispo de Albano.

Buenaventura ingresó a la Orden de los Frailes Menores (Franciscanos) en su juventud y se convirtió en discípulo de San Francisco de Asís. Su profundo conocimiento teológico y su compromiso con la vida religiosa lo llevaron a desempeñar un papel importante en la orden y en la Iglesia en general.

Buenaventura se destacó por su erudición y su habilidad para sintetizar la filosofía y la teología. Sus escritos abarcaron una amplia gama de temas, desde la filosofía y la teología hasta la mística y la espiritualidad. Fue conocido por su enfoque equilibrado y armonioso, integrando la razón y la fe en sus enseñanzas.

Entre las obras más conocidas de San Buenaventura se encuentran «La vida de San Francisco», una biografía de su mentor y fundador de la orden franciscana, y «El árbol de la vida», una obra teológica y mística que explora la relación entre Dios y la humanidad. También escribió comentarios sobre las Escrituras y tratados teológicos sobre diversos temas.

Buenaventura fue un defensor de la importancia de la experiencia mística y el crecimiento espiritual en la vida cristiana. Sostenía que el conocimiento intelectual y el amor espiritual deben ir de la mano y que el objetivo último de la vida humana es la unión con Dios.

En reconocimiento a su sabiduría y contribuciones a la teología, Buenaventura fue nombrado cardenal por el papa Gregorio X en 1273 y se le confirió el título de obispo de Albano. Sin embargo, falleció al año siguiente durante el Concilio de Lyon.

San Buenaventura de Bagnoregio dejó un legado significativo en la historia de la teología y la espiritualidad cristiana. Sus enseñanzas han influido en numerosos pensadores y continúan siendo estudiadas y apreciadas en la actualidad. Su vida y su obra reflejan su profundo amor por Dios y su dedicación al servicio de la Iglesia.

Si te gustó, por favor comparte!

Secciones

Más Leídos

Lecturas del Sábado de la 25ª semana del Tiempo Ordinario


Lectura de la profecía de Zacarías (2,5-9.14-15a):

Alcé la vista y vi a un hombre con un cordel de medir. Pregunté: «¿Adónde...


Jr 31,10.11-12ab.13

R/. El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño Escuchad, pueblos, la palabra del...


Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,43b-45):

En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus...

Leer todas las lecturas