Papa: dos dolores en el corazón: Colombia y el Mediterráneo

Manuel Cubías – Ciudad del Vaticano
Dolor por Colombia
Es en el contexto del Angelus que el Papa expresa sus sentimientos por Colombia. Afirma: “Hoy tengo dos dolores en el corazón: Colombia y el Mediterráneo”.
En la cercanía de alguien que conoce el problema, expresa su solidaridad con el pueblo colombiano, en particular con las familias: “Quiero asegurarles mi cercanía al pueblo colombiano, tras el grave atentado terrorista del pasado jueves en la Escuela Nacional de Policía. Rezo por las víctimas y sus familias”.
Finalmente, el Papa vuelve sobre el contexto del país: el proceso de Paz. Si bien el conflicto armado ha terminado, a la paz todavía le hace falta crecer, consolidarse. Por eso afirma: “sigo rezando por el camino de la paz en Colombia”.
Dinámica del post-conflicto
El atentado con coche bomba en la Escuela General Santander de la Policía de Bogotá dejó en la incredulidad y el estupor a la sociedad colombiana. Casi la totalidad de los fallecidos eran jóvenes. Desde 2010 no se vivían en el país este tipo de ataques.
La firma del Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las FARC y el Estado colombiano, en noviembre de 2016, hizo pensar a muchos que el país entraba en un proceso que dejaba atrás más de 50 años de guerra.
En el contexto colombiano, el temor de regresar a la lucha armada está presente en la ciudadanía. Sin embargo, el atentado en la Escuela de Policía tendría que ser ubicado en la dinámica del postconflicto, que marca la firma de los Acuerdos de Paz.
Un elemento a considerar es el número de líderes sociales y defensores de los derechos humanos que han sufrido también atentados contra sus vidas. En 2016 fueron 99; en 2017, 144 y en 2018, 100. Son 343 violaciones al derecho a la vida verificadas. La mayoría de estas violaciones al derecho a la vida sucedieron en las viviendas de las víctimas (41.4%), cometidas con armas de fuego (82.5%) y con amenazas previas. Muchas de estar personas habían asumido varias responsabilidades de liderazgo local.
Los retos para el presidente Iván Duque en materia de seguridad son muchos y urgentes. La sociedad colombiana, particularmente, los habitantes de las zonas que antes eran controladas por las FARC necesitan atención especial y meddias adecuadas para salir del círculo de la violencia.
fuente: vaticannews.va
Etiquetas
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Novena de la Inmaculada Concepción de María

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Mensaje de Pascua y Bendición Urbi et Orbi 2023 del Papa Francisco
Lecturas del Jueves de la 9ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura del libro de Tobías (6,10-11;7,1.9-17;8,4-9a):
En aquellos días, habían entrado ya en Media y estaban cerca de Ecbatana, cuando Rafael...
Sal 127,1-2.3.4-5
R/. Dichosos los que temen al Señor Dichoso el que teme al Señor y sigue sus...
Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,28b-34):
En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: «¿Qué mandamiento es...