El Papa bendice los corderos cuya lana será utilizada para los Palios

En la festividad de Santa Inés,(enero 21-2020) el Pontífice bendice dos corderos de los cuales se usará la lana para la confección de los Sagrados Palios de este año, y que serán entregados a los Arzobispos metropolitanos nombrados durante el periodo 2019-2020.
Ciudad del Vaticano
Como ya es una tradición, el Papa Francisco ha bendecido dos jóvenes corderos durante la Festividad de Santa Inés. La lana de estos borreguitos se usará para la confección de los Sagrados Palios que se entregarán a los arzobispos metropolitanos que han sido nombrados en el último año durante la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, el 29 de junio.
Los Sagrados Palios
Los Sagrados Palios son ornamentos litúrgicos de honor y de jurisdicción, constituidos en su forma actual por una faja de lana blanca ancha 4-6 cm, adornada por 6 cruces, símbolo de las heridas de Cristo, y dos orlas de seda negra cuyas extremidades se apoyan sobre el pecho y sobre los hombros.
Los Arzobispos, al recibir estos ornamentos, lo hacen en signo de comunión con el Soberano Pontífice y de la solicitud pastoral del buen pastor, que lleva las ovejas sobre sus hombros. En 1978, San Pablo VI restringió la asignación del Palio únicamente al Papa y a los Arzobispos metropolitanos, y en 1984, Juan Pablo II decidió que su imposición se fijara el 29 de junio.
Santa Inés y los corderos
La bendición de los corderos de menos de un año siempre tiene lugar el 21 de enero, en la Festividad de Santa Inés, martirizada en Roma en el 305. Esta virgen y mártir siempre es representada con un cordero, como símbolo de pureza y castidad.
Las dos ovejas son llevadas al Papa en canastas, coronadas con rosas blancas o rojas. Antes de ser presentadas al Santo Padre por los Canónicos regulares de Letrán, los corderos, criados por los monjes de la Abadía trapense “Tre Fontane”, situada en Roma, también son bendecidos en el altar de la Basílica dedicada a Santa Inés, ubicada al norte de la capital italiana. Los Palios son tejidos por los benedictinos del Monasterio de Santa Cecilia, en el barrio romano de Trastevere.
fuente: vaticannews
Etiquetas
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Novena de la Inmaculada Concepción de María

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Mensaje de Pascua y Bendición Urbi et Orbi 2023 del Papa Francisco
Lecturas del Sabado de la 9ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura del libro de Tobías (12,1.5-15.20):
Así es que lo llamó y le dijo: «Como paga, toma la mitad de todo...
Tb 13,2.6.7.8
R/. Bendito sea Dios, que vive eternamente Él azota y se compadece, hunde hasta el abismo...
Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,38-44):
En aquel tiempo, entre lo que enseñaba Jesús a la gente, dijo: «¡Cuidado con los...