Hoy se conmemora a San Giuseppe Moscati, “el médico de los pobres”

San Giuseppe Moscati fue un médico, investigador científico y profesor universitario italiano, uno de los santos más populares del siglo XX y un modelo para quienes se ponen al servicio de los demás a través de la ciencia. Como médico, se hizo popular y muy querido por su generosidad.
Solía atender gratis a los necesitados, especialmente a niños y ancianos; por eso lo llamaban el “médico de los pobres”. Hoy, su devoción es muy grande, especialmente en Nápoles, la segunda ciudad más poblada de Italia.
Moscati, tras la muerte de su hermano, empezó a madurar su pasión por la medicina y por eso decidió matricularse en la Universidad de Nápoles Federico II en 1897. Al término de sus estudios, se graduó con honores con una tesis sobre «ureogénesis de hígado».
Por aquel entonces, Giuseppe solía levantarse muy temprano para ir a Misa y recibir la Comunión. Después se dirigía a las colonias pobres para ver algunos enfermos, y a las 8:30 a.m. iniciaba el trabajo en el hospital. Nunca cobró dinero a quienes carecían de recursos, a los que ayudaba siempre con una sonrisa y discreción.
Falleció el 12 de abril de 1927 cerca de cumplir los 47 años, tras una vida de servicio a los necesitados. El pueblo de Nápoles inmediatamente lo reconoció como “el médico santo” y los desfavorecidos lloraron su pérdida.
Entre los primeros que acudieron a rezar ante su cadáver estuvo el Cardenal Ascalesi, quien ante los presentes dijo: “El doctor pertenecía a la Iglesia; no a aquella de quienes sanó el cuerpo, sino de la de quienes salvó el alma y que salieron a su encuentro mientras subía al cielo”.
Fue beatificado en 1975 por el Papa San Pablo VI. Sería canonizado gracias al milagro de la curación de leucemia del joven Giuseppe Montefusco en 1979. Fue San Juan Pablo II quien lo canonizó el 25 de octubre de 1987.
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Novena de la Inmaculada Concepción de María

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Mensaje de Pascua y Bendición Urbi et Orbi 2023 del Papa Francisco
Lecturas del Jesucristo, sumo y eterno sacerdote
Lectura del libro de Jeremías (31, 31-34):
Ya llegan días – oráculo del Señor – en que haré con la casa de...
Salmo: Sal 109, 1bcde. 2.3
R. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec. Oráculo del Señor a mi Señor:...
Lectura del santo Evangelio según san Marcos (14, 12a. 22-25):
El primer día de los Ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, mientras comían, Jesús...