S. BERNARDINO DE SIENA, SACERDOTE FRANCISCANO

La figura de Bernardino de Siena es una de las más destacadas en la historia del cristianismo del siglo XV en Italia. Fue un fraile franciscano que se destacó por su capacidad de llegar al pueblo y transmitir el Evangelio en un lenguaje sencillo y directo, adaptado a las necesidades de la época. Sus sermones eran muy populares y atrajeron multitudes en varias ciudades italianas como Génova, Milán, Venecia y Roma.
Bernardino de Siena tuvo una experiencia decisiva en su vida cuando participó en la atención a los enfermos durante una epidemia de peste en Siena en 1400. A partir de ese momento decidió ingresar en la Orden de los Frailes Menores Franciscanos y dedicar su vida a la predicación y a la reforma de la Iglesia.
Uno de los aspectos más interesantes de la figura de Bernardino de Siena es su capacidad para adaptarse a la cultura popular y hacer uso de ella en su predicación. Aprendió a utilizar expresiones e imágenes animadas, anécdotas y apodos divertidos para hacerse entender por la gente. También se destacó por su defensa de la pobreza y la austeridad, en consonancia con la Regla de la Observancia, que buscaba recuperar los ideales originales de la Orden Franciscana.
Después de ser nombrado Ministro General de la Orden en 1438, Bernardino de Siena emprendió largos viajes por Italia, predicando en diversas ciudades y fundando conventos que siguieran los principios de la Observancia. Su trabajo de reforma fue muy exitoso y logró revitalizar la Orden Franciscana en un momento de crisis y decadencia.
Bernardino de Siena falleció en 1444 a los 64 años de edad. Fue un líder religioso muy influyente en su época y su legado ha sido reconocido por la Iglesia Católica, que lo canonizó en 1450.
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Novena de la Inmaculada Concepción de María

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Mensaje de Pascua y Bendición Urbi et Orbi 2023 del Papa Francisco
Lecturas del Domingo de la 9º semana del Tiempo Ordinario
Lectura del libro del Deuteronomio (11,18.26-28):
Moisés habló al pueblo, diciendo: «Meteos estas palabras mías en el corazón y en el...
Sal 30
R/. Sé la roca de mi refugio, Señor A ti, Señor, me acojo: no quede yo...
Lectura del santo evangelio según San Mateo (7,21-27):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No todo el que me dice «Señor,...