Conoce el sentido cristiano de la Rosca de Reyes

Por: Alberto Martin Ventura Grajeda. Map.
Diócesis de Colima, México.
Después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. (Cfr. Mateo 2, 11-12) Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años entre los cuales se encontraría dicho Rey. (Cfr. Mateo 2,16-17 ss.)
La Sagrada Familia huyó a Egipto y el niño Dios se salvó, (Cfr. Mateo 2, 13-14 ss.). Otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistos y salvaron sus vidas. Desde entonces, los judíos comían pan ázimo el 6 de enero en el que escondían un muñeco de barro recordando este acontecimiento.
Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía: cambiaron el pan ázimo por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces. Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, (Cfr. Jeremías 31,3) que no tiene principio ni fin. (Cfr. Apocalipsis 22,13).
Los confites son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. El muñequito escondido dentro de la rosca, simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía. Esta costumbre de los cristianos de Palestina llegó a Europa y posteriormente a América.
En esta fiesta, particularmente en México; el que encuentra el muñequito de la rosca se convierte en el centro de la fiesta: se le pone una corona hecha de cartón y cubierta de papel dorado y se le da el nombramiento de “padrino del Niño Jesús”.
El padrino deberá vestir con ropas nuevas a la imagen del niño Jesús del nacimiento y presentarlo en la Iglesia el día 2 de Febrero, día de la Candelaria. Después hará una fiesta con tamales y atole.
Gracias Señor por dignarte de tu nuevo pueblo elegido, y compartirnos tu gran alegría.
Etiquetas
Secciones
Más Leídos

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Novena de la Inmaculada Concepción de María

10 versículos de la Biblia para conquistar el desánimo espiritual

NOVENA A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Oración a Nuestra Señora de La Merced
Santa Catalina de Siena, Virgen, Doctora de la Iglesia (Memoria)
Hechos 4:32-37
32La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma....
Salmo 93:1-2, 5
1Reina Yahveh, de majestad vestido, Yahveh vestido, ceñido de poder, y el orbe está seguro,...
Juan 3:7-15
7No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto. 8El viento...