Ángelus del Papa: «Prevalezca la solidaridad, no la guerra»

“Ser solidarios en favor de los pobres, los débiles, los últimos y los indefensos es la mejor comprobación de la calidad de nuestra fe, tanto a nivel personal, como a nivel comunitario”.
Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano
“Juan nos muestra a Jesús atento a las necesidades primarias de las personas” ha asegurado el Papa Francisco antes de rezar la oración mariana del Ángelus, asomado desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
Comentando el episodio de la multiplicación de los panes del Evangelio según San Juan, el Papa explicó que la liturgia de hoy “induce a no quitar la mirada de aquel Jesús que el domingo pasado, en el Evangelio de Marcos, viendo “una gran multitud, tuvo compasión de ella”. Un episodio que surge “de un hecho concreto” puntualizó, pues “la gente tiene hambre y Jesús implica a sus discípulos para que su hambre sea saciada” y con el que Jesús no se limita a dar esto a la muchedumbre, sino que ofrece “su Palabra, su consuelo, su salvación y su vida”.
“Nosotros, sus discípulos, no podemos hacer como quien no quiere la cosa” dijo el Pontífice, y subrayó que sólo escuchando las más sencillas peticiones de la gente y poniéndose junto a sus concretas situaciones existenciales “se podrá ser escuchados cuando se habla de valores superiores”.
Estar disponibles para los demás
Francisco también afirmó que el Evangelio de hoy nos invita a estar disponibles y ser laboriosos, pues Jesús también hoy “sigue dando de comer”, “sigue haciéndose presencia viva y consoladora”, y lo hace “por medio de nosotros”. Además – continuó – no debemos olvidar que “el amor de Dios por la humanidad hambrienta de pan, de libertad, de justicia, de paz y, sobre todo, de su gracia divina, jamás decae”.
Ser solidarios con los más débiles
El Santo Padre, así mismo, exhortó a “no permanecer como espectadores indiferentes y tranquilos” ante el grito del hambre de tantos hermanos y hermanas en todas partes del mundo – “todo tipo de hambre”, puntualizó.
“El anuncio de Cristo, pan de vida eterna, exige un compromiso generoso de solidaridad en favor de los pobres, los débiles, los últimos y los indefensos” señaló el Papa, explicando que esta acción de cercanía y de caridad “es la mejor comprobación de la calidad de nuestra fe, tanto a nivel personal, como a nivel comunitario”.
No desperdiciar los recursos de los que disponemos
Al término del relato, el Evangelista refiere que, cuando todos se saciaron, Jesús dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos que han sobrado para que nada se desperdicie». Momento en el que Francisco pidió a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro que, a imitación de Cristo, “estamos llamados a hacer que los recursos existentes en el mundo, no se desperdicien, no sean destinados a finalidades de autodestrucción del hombre, sino que sirvan para su verdadero bien y su legítimo desarrollo”.
Por último, el Papa pidió orar a la Virgen María para que en el mundo “prevalezcan los programas dedicados al desarrollo, a la alimentación, a la solidaridad”, y no esos “del odio, de los armamentos y de la guerra”.
fuente: www.vaticannews.va
Etiquetas
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Jueves de la 25ª semana del Tiempo Ordinario
Comienzo de la profecía de Ageo (1,1-8):
El año segundo del rey Darío, el mes sexto, el día primero, vino la palabra...
Sal 149,1-2.3-4.5-6a.9b
R/. El Señor ama a su pueblo Cantad al Señor un cántico nuevo, resuene su alabanza...
Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,7-9):
En aquel tiempo, el virrey Herodes se enteró de lo que pasaba y no sabía...