S. EFRÉN, DIÁCONO Y DOCTOR DE LA IGLESIA

San Efrén, también conocido como Efrén de Nísibis o Efrén el Sirio, fue un diácono y teólogo destacado de la Iglesia primitiva. Nació alrededor del año 306 en Nísibis, en la región de Mesopotamia (actualmente en Turquía), y falleció el 9 de junio del año 373 en Edesa, en la actual Siria. Es venerado como santo y reconocido como Doctor de la Iglesia.
Efrén se destacó por su gran erudición y su talento poético. Es conocido por su poesía religiosa, himnos y escritos teológicos, que se han convertido en parte integral de la tradición cristiana oriental. Su obra ha influido en el desarrollo de la liturgia, la teología y la espiritualidad cristiana.
Como diácono, Efrén sirvió en la iglesia de Edesa y se destacó por su predicación y enseñanza. Fue un defensor apasionado de la fe cristiana y se opuso a las herejías de su tiempo, como el arrianismo y el gnosticismo. Efrén escribió extensamente sobre la doctrina cristiana y defendió la fe ortodoxa en sus obras.
Efrén también fue un ferviente defensor de la devoción mariana y se le atribuye la introducción del título «Theotokos» (Madre de Dios) para la Virgen María. Su amor y devoción hacia María se reflejan en sus himnos y escritos, que exaltan su papel como madre de Jesús y su importancia en la salvación.
San Efrén es reconocido como uno de los grandes padres de la Iglesia y como Doctor de la Iglesia, un título otorgado a aquellos santos cuyas enseñanzas y escritos han hecho una contribución significativa a la teología y a la vida de fe de la Iglesia. Su fiesta se celebra el 9 de junio.
Las obras de Efrén, como sus himnos y comentarios bíblicos, han sido ampliamente estudiadas y apreciadas tanto por cristianos orientales como occidentales. Su legado como poeta, teólogo y defensor de la fe ha perdurado a lo largo de los siglos y continúa siendo una fuente de inspiración para los fieles.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Lunes de la 26ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Zacarías (8,1-8):
En aquellos días, vino la palabra del Señor de los ejércitos: «Así dice el Señor...
Sal 101,16-18.19-21.29.22-23
R/. El Señor reconstruyó Sión, y apareció en su gloria Los gentiles temerán tu nombre, los...
Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,46-50):
En aquel tiempo, los discípulos se pusieron a discutir quién era el más importante. Jesús,...