S. CAMILLO DE LELLIS, SACERDOTE, FUNDADOR DE LOS MINISTROS DE LOS ENFERMOS

San Camillo de Lellis fue un sacerdote italiano y el fundador de la orden religiosa conocida como los Ministros de los Enfermos, también llamados Camilos. Nació el 25 de mayo de 1550 en Bucchianico, Italia, y falleció el 14 de julio de 1614 en Roma. Es reconocido como santo por la Iglesia Católica y se le considera el patrono de los enfermos, los hospitales y los trabajadores de la salud.
Camilo de Lellis nació en una familia noble pero tuvo una juventud desordenada, participando en conflictos militares y llevando una vida poco virtuosa. Sin embargo, a los 25 años, se convirtió y experimentó una profunda conversión religiosa. A partir de entonces, decidió dedicar su vida al servicio de los enfermos y los necesitados.
En 1586, Camilo fundó la orden religiosa de los Ministros de los Enfermos. Su objetivo era proporcionar cuidado y asistencia a los enfermos, especialmente aquellos que sufrían de enfermedades contagiosas como la peste. Los miembros de la orden, conocidos como camilos, se comprometieron a servir a los enfermos y a los moribundos con amor y compasión, y a proporcionarles atención espiritual y física.
La labor de Camilo y los camilos fue muy apreciada por su dedicación y entrega a los más necesitados. Se destacaron por su atención a los enfermos y su disposición para servir incluso en situaciones de gran riesgo. Los camilos se extendieron por Europa y establecieron numerosos hospitales y centros de atención médica para brindar cuidado a los enfermos.
San Camilo de Lellis fue canonizado por el papa Benedicto XIV en 1746. Su vida y su ejemplo de servicio a los enfermos han inspirado a muchas personas a seguir su camino de caridad y compasión. En la actualidad, los camilos continúan su labor en hospitales y centros de salud en todo el mundo, brindando cuidado y consuelo a los enfermos.
San Camilo de Lellis es recordado como un modelo de amor y servicio a los enfermos, y su legado perdura en la labor de los camilos y en la devoción que se le tiene como santo patrono de los enfermos.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Sábado de la 25ª semana del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Zacarías (2,5-9.14-15a):
Alcé la vista y vi a un hombre con un cordel de medir. Pregunté: «¿Adónde...
Jr 31,10.11-12ab.13
R/. El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño Escuchad, pueblos, la palabra del...
Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,43b-45):
En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus...