S. BERNARDO, ABAD Y DOCTOR DE LA IGLESIA

San Bernardo de Claraval fue un santo, abad y doctor de la Iglesia que vivió en el siglo XII. Es considerado uno de los grandes líderes espirituales y teólogos de la Edad Media. Aquí tienes información sobre su vida y legado:
- Vida temprana y entrada a la vida monástica: San Bernardo nació en 1090 en Fontaine-lès-Dijon, en lo que ahora es Francia. Provenía de una familia noble y recibió una educación de calidad. A los 22 años, decidió ingresar al monasterio de Cister, una orden monástica reformada que seguía la regla de San Benito y buscaba una vida de austeridad y contemplación.
- Fundación de la Abadía de Claraval: Poco después de entrar a la orden de Cister, San Bernardo fue enviado a fundar una nueva abadía en el Valle de Langres, a la que llamó Claraval (Clairvaux en francés). Pronto se convirtió en el abad y bajo su liderazgo, Claraval se convirtió en un centro espiritual y de aprendizaje, atrayendo a numerosos monjes y seguidores.
- Escritor y teólogo: San Bernardo fue un prolífico escritor y teólogo. Sus escritos abordaron una amplia gama de temas, incluyendo la vida monástica, la teología mística, la devoción a la Virgen María y la espiritualidad cristiana. Su estilo literario era claro, directo y emotivo, lo que lo convirtió en un escritor popular y accesible para las personas comunes.
- Lucha contra las herejías: San Bernardo también se destacó por su papel en la lucha contra las herejías de su tiempo, particularmente contra los cátaros y los herejes del movimiento del libre examen. Viajó ampliamente para predicar y debatir con los herejes, defendiendo la ortodoxia católica y exhortando a la conversión y la reconciliación.
- Devoción a la Virgen María: San Bernardo es especialmente conocido por su profunda devoción a la Virgen María. Escribió numerosos sermones y tratados sobre la Madre de Dios, y es famoso por sus palabras «Recuerde, ¡oh piadosísima Virgen María!, que nunca se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección, implorando tu asistencia y reclamando tu socorro, haya sido abandonado por ti.»
- Doctor de la Iglesia: En reconocimiento a su sabiduría teológica y su impacto en la Iglesia, San Bernardo fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1830 por el Papa Pío VIII.
- Muerte y veneración: San Bernardo murió el 20 de agosto de 1153 en Claraval. Fue canonizado en 1174 por el Papa Alejandro III. Su fiesta se celebra el 20 de agosto en el calendario litúrgico.
San Bernardo de Claraval es recordado como uno de los grandes santos y teólogos de la Iglesia Católica, cuyo legado perdura a través de sus escritos, su espiritualidad y su devoción a la Virgen María. Su influencia espiritual sigue siendo relevante en la actualidad y su vida es un ejemplo inspirador de santidad y amor a Dios.
Secciones
Más Leídos

La emotiva carta de San Luis Gonzaga a su angustiada madre antes de morir

Nuestra Señora de Cuapa, 8 mayo de 1980

Hoy, Lunes de la Octava de Pascua, la Iglesia Católica celebra el «Lunes del Ángel»

Oraciòn Regina Coeli O Reina del Cielo

Novena de la Inmaculada Concepción de María
Lecturas del Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Lectura de la profecía de Ezequiel (18,25-28):
Así dice el Señor: «Comentáis: «No es justo el proceder del Señor». Escuchad, casa de...
Sal 24,4bc-5.6-7.8-9
R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas:...
Lectura del santo evangelio según san Mateo (21,28-32):
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:...